1. ¿Por qué se marchan las personas de nuestro país, o por qué vienen a él?

Las causas de los movimientos migratorios.

Por movimiento migratorio se entiende el desplazamiento de la población de un territorio a otro. Si se aplican a la población de un país (o de cualquier otra entidad administrativa) que lo abandona para marcharse a otro lugar, se denomina emigración. Si por el contrario es ese país o ese lugar el que recibe a personas procedentes de otros sitios, se llama inmigración.

A la diferencia entre inmigración y emigración se la conoce como saldo migratorio. Si predomina la primera el saldo es positivo. Si por el contrario predomina la segunda el saldo es negativo.

Las migraciones pueden tener lugar por motivos muy diferentes. El más importante de todos ellos es el económico, que será el que estudiaremos con mayor atención en este apartado. Pero también pueden existir otras muchas causas que obliguen a las personas a desplazarse de un lugar a otro.

Así, la intolerancia religiosa puede ser también la causa de los movimientos de la población. En España, en 1492, varios cientos de miles de judíos tuvieron que abandonar nuestro país al prohibirse la práctica de su religión en los reinos de los Reyes Católicos. En 1609, fueron los moriscos, descendientes de los musulmanes, quienes tuvieron que dejar España debido a su expulsión por el rey Felipe III.

Hoy día, la problemática religiosa no es causa de la salida de españoles fuera de nuestras fronteras. Pero en muchos lugares del mundo todavía genera numerosos problemas, sobre todo en las zonas donde el radicalismo religioso persigue a las minorías que tienen otra religión distinta.

Los problemas políticos son también otra causa importante. El recuerdo de cientos de miles de exiliados tras finalizar la Guerra Civil en 1939, está todavía presente en la memoria de las generaciones actuales de españoles. En este caso, la intolerancia ideológica, unida a la derrota del ejército republicano, provocó que muchísimas personas tuvieran que emigrar a Francia o a países hispanoamericanos para huir de la represión a la que sometió el bando vencedor al perdedor.


En estas imágenes puedes observar la dureza de las condiciones en las que tuvieron que exiliarse miles de españoles tras la Guerra Civil. El vídeo es un homenaje a uno de los exiliados más conocidos, el poeta Antonio Machado. Publicado por malvarezmachado en You Tube.

 

Objetivos

Existen muchos tipos de migraciones

En función de la duración que tienen los movimientos migratorios, se clasifican en temporales o permanentes. Estos últimos son los más fáciles de definir, ya que hacen referencia a aquellos desplazamientos que tienen la intención de no regresar al lugar de origen. Son, por tanto, movimientos migratorios de carácter definitivo.

Sin embargo, hay otros en los que las personas que se desplazan no tienen la intención de permanecer en el lugar de destino de forma definitiva. Son los denominados movimientos temporales.

Entre estos últimos existen muchos tipos. Es el caso de los denominados estacionales, en los cuales el desplazamiento de la población se debe a una situación coyuntural o, como su propio nombre lo denomina, estacional.

El caso de los vendimiadores es el más conocido. Muchas personas dejan temporalmente sus hogares para marchar a Francia, por ejemplo, donde obtienen un beneficio mucho mayor en la recogida de la uva del que reciben en España por ese mismo trabajo. También pueden incluirse en esta categoría los relacionados con el turismo. Miles de personas abandonan en verano sus hogares para marchar a trabajar a zonas costeras donde millones de turistas reclaman sus servicios.

Otro tipo de movimientos temporales es el que se denomina pendulares, ya que se asemejan al movimiento del péndulo de un reloj. En esta categoría se engloban los relacionados con el trabajo diario, pues hay muchas personas que hacen todos los días varias decenas o incluso cientos de kilómetros, para desplazarse del lugar donde viven al sitio donde trabajan.

Algunos demógrafos cuestionan que esto sea realmente un movimiento migratorio, pero, es evidente, que diariamente millones de personas en España se desplazan de su casa al trabajo y, en muchas ocasiones, esos desplazamientos implican más de una hora de trayecto de ida y vuelta, lo cual tiene importantes repercusiones sobre la economía y los transportes.


Informativo en el que se habla sobre los vendimiadores andaluces en Francia. Publicado en You Tube por ladrillomortal

 

Pre-conocimiento

Las fuentes para el estudio de las migraciones. Cómo conocer un fenómeno muy difícil de contabilizar.

Saber cuál es realmente el número de personas que emigra es algo verdaderamente difícil. Cuando los estados organizan esos movimientos y las personas que se desplazan tienen que obtener permiso de un país, el control del número de desplazamientos es posible.

Pero en muchas ocasiones, cuando los países desde los que parten los emigrantes están poco desarrollados y los desplazamientos se realizan sin ningún tipo de control (lo que ocurre en la mayor parte de las ocasiones), saber cuál es el número de personas que se mueven es una tarea dificilísima o casi imposible de contabilizar.

Eso es lo que ha sucedido recientemente en España. Cientos de miles, e incluso millones de inmigrantes, han llegado de forma clandestina a nuestro país, sin papeles o documentos que legalicen su presencia dentro de nuestras fronteras. Por eso, durante muchos años, el Instituto Nacional de Estadística ha tenido numerosas dificultades para poder contabilizarlos.

Este organismo elabora la estadística de variaciones residenciales y la encuesta de las migraciones, pero a pesar de sus intentos, los datos no siempre son absolutamente fiables por el motivo que antes te contábamos.

También el Instituto Español de Emigración o el Ministerio de Trabajo e Inmigración aportan su esfuerzo para el conocimiento de este fenómeno que, en muchos casos, escapa al control de los estados.


La canción "Clandestinos" de Manu Chao, refleja una realidad cotidiana como es la de las personas que emigran sin disponer de documentación en el país al que llegan.

 

AV - Reflexión

Relaciona los datos que aparecen nombrados con letras y números:

a. Expulsión de los judíos por los Reyes Católicos.

b. Exilio a consecuencia de la derrota republicana en la Guerra Civil.

c. Expulsión de los moriscos por Felipe III.

d. Vendimiadores que marchan a Francia para recoger la uva.

e. Personas que llegan sin papeles desde otro país.

1. Emigración temporal.

2. 1609

3. 1939.

4. Clandestinos.

5. 1492

Las dificultades económicas como motor principal de las emigraciones.

Aunque en ocasiones han sido problemas de tipo religoso o político como los que antes mencionamos los que han provocado los desplazamientos, la mayor parte de los movimientos migratorios en España han estado relacionados con causas fundamentalmente de tipo económico.

El bajo nivel económico de nuestro país en épocas pasadas y, en particular el escaso nivel de renta existente en muchas zonas, favoreció la salida de las personas que vivían en las mismas y que aspiraban a una vida menos dura de la que tenían en el lugar donde residían.

Hasta comienzos del siglo XX, España era un país eminentemente rural. La mayor parte de la población continuaba viviendo en el campo y dedicándose a la agricultura. Ello propiciaba que el nivel de vida de buena parte de esas personas fuera muy bajo y que en un determinado momento, decidieran abandonar la tierra de sus antepasados para buscar otra en la que encontrar mayores posibilidades económicas.

Se generó de esta forma un movimiento mediante el cual cientos de miles de personas abandonaron el campo y se marcharon a las ciudades a trabajar en las industrias. Paulatinamente, otro elevado número de personas salió fuera de España dirigiéndose a otros países en los que encontrar mejores condiciones de vida.

La mejora del nivel de vida generalizado en nuestro país, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se tradujo en un nuevo cambio de la actividad económica. Los trabajadores y trabajadoras fueron abandonando paulatinamente las fábricas y empezaron a buscar trabajo en otras actividades relacionadas con los servicios. Con ello, los movimientos migratorios internos finalizaron, ya a finales del siglo XX, y comenzó un nuevo proceso como es el de las personas que buscaban trabajo en nuestro país.

De alguna forma, y utilizando una frase muy coloquial que refleja una generalización falsa y estereotipada, la población activa española ha pasado de "jornaleros a camareros", con una etapa intermedia en la que predominantemente existieron los "obreros".

Evolución de la población activa española por sectores de actividad. Universidad de Zaragoza a partir de datos del INE.

 


Objetivos

Nuestros antepasados vivían mayoritariamente en el campo.

España ha sido un país en el que tradicionalmente ha predominado la población rural, es decir, la que vive y trabaja en el campo. Es cierto que, desde la época romana, ha existido también una considerable tradición urbana que en buena medida continuaron los musulmanes.

Este hecho es bien palpable en Andalucía, donde a pesar de que el elemento jornalero ha sido siempre muy abundante, también es cierto que se ha concentrado en grandes pueblos y ciudades, en especial en la campiña del valle del Guadalquivir.

Así fue al menos hasta el siglo XIX. Pero en esa época tuvieron lugar una serie de transformaciones que comenzaron a cambiar la estructura económica de España. Se inició la industrialización en las regiones del norte, a la vez que las del sur se veían perjudicadas por la desamortización de los bienes comunales. Ello llevó a que cientos de miles de personas empeoraran sustancialmente la situación en la que habían vivido sus antepasados.

Estos no habían gozado, ni mucho menos, de un nivel de vida elevado, pero tampoco disponían de muchas más alternativas al trabajo cotidiano y habitual en el campo.

Sin embargo, en los dos últimos siglos la situación empezó a cambiar. Las ciudades comenzaron a demandar más mano de obra y, aunque en las industrias no se ganaba mucho y se trabaja duramente, muchas personas comenzaron a pensar que sería en las grandes urbes donde podrían encontrar una mejor situación para vivir. De esa forma, se inició un fuerte éxodo desde las zonas rurales hacia las urbanas.


La canción "Campesina" de Juan Manuel Serrat, habla de un mundo idílico rural y aconseja no caer en los cantos de sirena de las industrias y las fábricas.

Publicada por Adoragemagic en You Tube.

 

Pre-conocimiento

En la oficina el trabajo es más cómodo, ... y si además es como funcionario resulta mucho más seguro.

El proceso por el que el campesinado fue abandonando paulatinamente el campo y se instaló en las ciudades ocupó buena parte de los dos últimos siglos, en especial el XX.

No solo se trató de desplazamientos de población en el interior de nuestro país, sino que muchas personas decidieron labrar su futuro fuera de España y marcharon a trabajar a América en primer lugar, y a Europa posteriormente.

Pero incluso quienes se habían instalado en las ciudades a la llamada de las fábricas que precisaban una mano de obra que en el campo sobraba, se dieron cuenta pronto que el cambio no había resultado en muchas ocasiones a mejor. En las industrias el trabajo era tan extenuante como en el campo, sino más, y los salarios no eran tampoco demasiado más elevados, aunque las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo sí que eran algo mejores que en las zonas rurales.

Por esa época, ya en la segunda mitad del siglo XX, la economía española comenzaba a experimentar acusadas transformaciones. Las fábricas se fueron mecanizando cada vez más, y la mano de obra de la industria empezó a ser excesiva para las necesidades humanas que esta tenía.

Se inició así un nuevo cambio en la actividad laboral. Las nuevas generaciones mejoraron su nivel cultural y la preparación para el trabajo y buscaron un empleo fuera del sector industrial. Así, durante el último medio siglo, los servicios se han convertido en el sector en el que la mayor parte de la población española ha encontrado ocupación.

El comercio, los transportes, las oficinas y servicios administrativos en general se han visto considerablemente incrementados en el número de personas que en ellos trabajan. Y en este proceso de "terciarización" de la actividad laboral, se ha impuesto también el deseo de numerosas personas por encontrar una mayor estabilidad en el empleo. De esa forma, varios millones de personas han entrado a formar parte de la administración del Estado como funcionarios, aunque recientemente parece que la crisis que ahora vivimos es muy probable que provoque cambios en esta situación, como desgraciadamente está sucediendo en otros países europeos de nuestro entorno.


"Juan sin tierra" es una conocida canción del autor chileno Víctor Jara. En ella se hace referencia, entre otras cuestiones, a los cambios experimentados por la población en su vida laboral.

Publicada en You Tube por sepergipiopo

 

AV - Reflexión

En la canción anterior, Víctor Jara introduce una estrofa muy significativa en la que dice: "Mi padre, fue peón de hacienda, y yo un revolucionario, mis hijos pusieron tiendas, y mi nieto es funcionario".

¿Cómo crees que esa frase se relaciona con los procesos migratorios y de cambio en la actividad laboral que hemos visto hasta ahora en este tema?

El desempleo, un grave problema estructural de la economía española.

España es uno de los países del mundo desarrollado que tiene un mayor nivel de tasa de desempleo. Actualmente se estima que una de cada cinco personas que está en edad de trabajar y busca trabajo, se encuentra desempleada. Esto se traduce en datos estadísticos en que un 21% de la población activa, aproximadamente, no está trabajando aunque desearía hacerlo.

En datos absolutos supone que nada menos que unos cinco millones de personas, se encuentran en la actualidad buscando empleo. Es una cifra tremendamente alta y que apenas tiene parangón con otros países europeos con economías avanzadas.

Para comprender el porqué de esta situación, hay que analizar las causas que la producen. Sin duda, una de las más importantes es la incapacidad de la economía española por generar todos los puestos de trabajo que su población necesita. Este ha sido un problema tradicional en nuestro país, donde el desempleo ha sido históricamente bastante elevado.

Pero deberíamos también tener en cuenta otros hechos, como es por ejemplo la estructura demográfica de la población española, a la que hicimos referencia en el tema anterior. En efecto, actualmente la estructura por edades de España ha llegado a un punto en el que la mayor parte de la población de nuestro país se encuentra en edad de estar trabajando. Hay pocos jóvenes que no hayan accedido todavía a la edad laboral, y en el extremo opuesto, todavía no hay demasiados jubilados que hayan salido de la edad de actividad.

La suma de los dos factores provoca la existencia de una elevada demanda de puestos de trabajo, mientras que por el contrario, existe una numerosa población que tiene la edad justa para trabajar, que legalmente está fijada ahora mismo entre los 16 y los 65 años.

El crecimiento negativo de la economía española durante los últimos años ha hecho que se reduzca la inmigración y que aumente el desempleo.

 

Objetivos

Las causas de un problema crónico.

No solo la estructura demográfica o la incapacidad del sistema económico explican el porqué España tiene una tasa tan elevada de desempleo. Hay otras cuestiones que también influyen mucho en este hecho y que es preciso analizar.

En esta situación, también han intervenido factores como la denominada reconversión industrial. Hasta principios de los años ochenta del pasado siglo, la industria española se basaba en el empleo de numerosa mano de obra no muy bien remunerada que requería una mecanización bastante baja.

Hace tres décadas comenzó un proceso de tecnificación cada vez más avanzado de la industria en España. Esa mecanización acelerada implicó, entre otras muchas cuestiones, el empleo de tecnología más avanzada, como la informática o la robótica. Los resultados fueron que muchas personas perdieron su puesto de trabajo ante el empleo de tecnología más avanzada, que reducía la necesidad de emplear a numerosa mano de obra.

También fue muy importante el hecho de que, a partir de la crisis de 1973, muchas fábricas europeas comenzaron a despedir a trabajadores en gran número. En el caso de los emigrantes españoles, las opciones eran bien escasas, o esperar a que cambiara la situación, o regresar a España. Como lo primero no sucedió a corto plazo, muchos de ellos decidieron regresar a su país de origen, donde debido a la crisis, tampoco había empleo, por lo que el desempleo se incrementó aún más.

Tampoco hay que olvidar que fue por esa época cuando se produjo un importante cambio en la mentalidad en nuestro país. La mujer había tenido tradicionalmente un papel reservado al hogar y al cuidado de los hijos. La nueva situación implicó el lógico deseo de millones de mujeres de encontrar trabajo al margen de los quehaceres domésticos y en pocos años se incrementó el número de personas que buscaban un nuevo empleo.

Todos estos factores y algunos más, han contribuido a que el desempleo crezca desmesuradamente y que hoy día, con la crisis económica actual, se haya incrementado aún mas rápidamente.

La gráfica muestra cómo después de atravesar unos años bastante favorables en cuanto a la creación de empleo y a la disminución del paro, los últimos años han mostrado un cambio radical en esta tendencia. Publicado en Wikpedia con datos tomados del Instituto Nacional de Estadística bajo licencia Creative Commons y para el dominio públco.

 

Pre-conocimiento

Cinco millones de desempleados y cinco millones de inmigrantes. El inevitable debate.

En los últimos años, la economía española se ha visto envuelta en una grave crisis cuya consecuencia más dramática, como hemos señalado antes, es la de un incremento enorme del desempleo.

Cuando en 2007 estalló dicha crisis, la población española incluía a más de cinco millones de personas que habían llegado en la última década procedentes de diversas zonas del mundo.

Aunque en determinadas personas siempre ha existido una opinión parcial y sin duda injusta sobre los efectos negativos que la inmigración tenía para los trabajadores españoles, el crecimiento del desempleo, a consecuencia de la crisis, ha hecho que ese debate se haga extensible también a otras capas de la sociedad.

Y es que la pregunta resulta inevitable ¿cómo puede la economía española dar trabajo a cinco millones de inmigrantes cuando en el país existen ahora mismo cinco millones de desempleados?

Y la respuesta es también simple, aunque eso no quiere decir que sea sencilla. Lo que ocurre es que esos inmigrantes ocupan en general los puestos laborales peor remunerados que no desean ocupar los nacidos en España.

Bien es verdad que esto también es un tanto relativo, porque al amparo del crecimiento económico de las últimas décadas, es cierto que entre muchos trabajadores nacidos en este país se produjo el inevitable proceso selectivo a la hora de buscar trabajo. Pero esta situación parece estar llegando a su fin, y ya hay quien se plantea seriamente la cuestión que dio pie a la pregunta inicial.

En la última década han llegado a España varios millones de inmigrantes buscando trabajo en nuestro país.

AV - Reflexión
Después del epígrafe que acabamos de leer, la pregunta se vuelve inevitable, y es que te queremos pedir cuál es tu opinión sobre el párrafo anterior. Te pedimos que justifiques tu opinión de un modo objetivo y ecuánime, en la medida que sea posible. ¿Crees que se puede compaginar el desempleo que experimenta actualmente España con la presencia de una considerable cantidad de inmigrantes que han venido a buscar trabajo?

Actividad

Los movimientos migratorios son de dos tipos, inmigración, cuando llegan las personas a un territorio y emigración, cuando salen esas personas. España ha sido tradicionalmente un país de emigrantes, sin embargo, en las últimas décadas la tendencia se ha invertido y ha predominado la inmigración. Las causas han sido el cambio en la coyuntura económica y la mejora del nivel de vida, aunque la crisis actual parece poner en entredicho este modelo económico y social.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License