Estudiaremos el verbo como categoría gramatical, Los tiempos, modos y formas verbales. Utilizaremos diversas maneras para estudiar, repasar afianzar y evaluar los conocimientos.
Añadimos a esta unidad un taller de comunicación para trabajar, desde un punto de vista de comunicación creativa, la narración en diversas formas.
Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Identificar verbos. Producir verbos. Analizar verbos. Identificar el tiempo de los verbos. Propiciar el conocimiento del verbo como la palabra que indica la acción. Comprender los conceptos: presente, pasado y futuro. Analizar el número, la persona, el tiempo y el modo de las formas verbales. Resaltar la importancia del verbo en la comunicación.
Para el taller de comunicación creativa:
- Obj.LCL1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en las diferentes situaciones de la actividad social y cultural.
- Obj.LCL2. Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.
- Obj.LCL3. Utilizar la lengua oral de manera conveniente en contextos de la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación y atendiendo a las normas que regulan el intercambio comunicativo.
- Obj.LCL4. Reconocer la variedad de tipologías de escritos mediante los que se produce la comunicación e incorporar los aspectos formales requeridos.
- Obj.LCL5. Recurrir a los medios de comunicación social, las bibliotecas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.
- Obj.LCL6. Hacer uso de la lengua de manera eficaz tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir textos diversos referidos a diferentes ámbitos.
- Obj.LCL7. Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria, incluyendo muestras de la literatura canaria, para desarrollar habilidades lectoras y hábitos de lectura.
- Obj.LCL8. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados a la edad en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en la identificación de las convenciones más propias del lenguaje literario.
- Obj.LCL10. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor de todo tipo.
CONJUGACIONES
RAÍCES Y DESINENCIAS
NÚMERO Y PERSONA
LOS TIEMPOS
EL MODO
LA VOZ
FORMAS NO PERSONALES
FORMAS SIMPLES Y COMPUESTAS. EL VERBO HABER
VERBOS AUXILIARES
VERBOS REGULARES
VERBOS IRREGULARES
VERBOS DEFECTIVOS
Para el taller de comunicación creativa:
BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar. |
Contenidos:
|
BLOQUE 2: Comunicación escrita: leer. |
Contenidos:
|
BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir. |
Contenidos:
|
BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua. |
Contenidos:
|
BLOQUE 5. Educación Literaria |
|
Competencia ligüística.
Aprender a aprender
Para el taller de comunicación creativa:
- Comunicación lingüística.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica en las actividades de producción y comprensión de textos.
Distinguir, identificar y usar con corrección las distintas categorías gramaticales variables del lenguaje (sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, formas verbales) e invariables (adverbios, preposiciones y conjunciones).
Dominar la conjugación verbal, tanto en verbos regulares como irregulares
Para el taller de comunicación creativa:
BLOQUE 1
- Crit.LCL.1.1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
- Crit.LCL.1.2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.
- Crit.LCL.1.3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.
- Crit.LCL.1.4. Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico.
- Crit.LCL.1.5. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando todos aquellos recursos que le permitan descubrir y reconocer significados, logrando la incorporación de los nuevos términos a sus producciones orales.
- Crit.LCL.1.6. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos.
- Crit.LCL.1.7. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.
- Crit.LCL.1.8. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos, etc.
- Crit.LCL.1.9. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados las actividades del aula, imitando modelos: narrativos, descriptivos argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos
- Crit.LCL.1.10. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender siendo capaz de escuchar activamente, recoger datos pertinentes a los objetivos de comunicación, preguntar y repreguntar, participar en encuestas y entrevistas y expresar oralmente con claridad el propio juicio personal, de acuerdo a su edad.
BLOQUE 2
- Crit.LCL.2.1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.
- Crit.LCL.2.2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
- Crit.LCL.2.3.Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.
- Crit.LCL.2.4. Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias.
- Crit.LCL.2.5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de temática variada.
- Crit.LCL.2.6.Leer, por propia iniciativa, diferentes tipos de textos.
- Crit.LCL.2.7. Utilizar y seleccionar información en diferentes fuentes y soportes, paras recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.
- Crit.LCL.2.8. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y argumentativos.
- Crit.LCL.2.9.Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.
- Crit.LCL.2.10.Fomentar el gusto por la lectura a través del Plan lector para dar respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora.
BLOQUE 3
- Crit.LCL.3.1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.
- Crit.LCL.3.2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.
- Crit.LCL.3.3. Utilizar diferentes fuentes en formato papel y digital (diccionario, internet...) como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras.
- Crit.LCL.3.4. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.
- Crit.LCL.3.5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.
- Crit.LCL.3.6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.
- Crit.LCL.3.7. Llevar a cabo el Plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.
- Crit.LCL.3.8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.
BLOQUE 4
- Crit.LCL.4.1. Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.
- Crit.LCL.4.2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.
- Crit.LCL.4.3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.
- Crit.LCL.4.4. Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.
BLOQUE 5
- Crit.LCL.5.1. Apreciar el valor de los textos literarios utilizando la lectura, como fuente de disfrute e información y considerándola como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.
- Crit.LCL.5.2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos, reconociendo e interpretando los recursos del lenguaje literario (metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras) y diferenciando las principales convenciones formales de los géneros.
- Crit.LCL.5.3 Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral (poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas)
- Crit.LCL.5.4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.
- Crit.LCL.5.5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
- Viendo cortos.
- Escuchando canciones
- Romances y otros poemas
- Chistes
- Tiras gráficas...
- Fábulas
- Libros por capítulos
- Con la ambientación necesaria
- Todos los cuentos
- a través de preguntas gramaticales o argumentales,
- variando los finales y los principios,
- partiendo de cuentos clásicos,
- desde escenarios
- o poniéndonos en el lugar de otros.

En esta unidad aprenderemos a::
.- Reconocer el lexema y las desinencias en una forma verbal
.- Reconocer y diferenciar entre formas personales y no personales.
.- Reconocer y diferenciar entre verbos regulares y e irregulares
.- Reconocer y diferenciar entre formas simples y compuestas
.- Utilizar la ortografía correcta en los verbos trabajados.

Comenzamos con las narraciones utilizando las técnicas más diversas:
Leemos narraciones:
Escribimos cuentos y, algunos, los contamos a los más pequeños
Y hasta hacemos de ciegos y tiramos de cordel y de coplas.