En esta unidad, los alumnos van a aprender a medir ángulos gráfica y numéricamente, a operar con el temido sistema sexagesimal, a dibujar figuras planas y a jugar con ellas en equipo.
• Reconocer situaciones reales donde aparecen ángulos y figuras planas.
• Conocer y utilizar las unidades del sistema sexagesimal así como su equivalencias.
• Reconocer y trazar el ángulo suma y el ángulo resta de dos ángulos dados.
• Calcular la medida de un ángulo.
• Identificar y trazar ángulos complementarios y suplementarios.
• Medir y trazar ángulos de más de 180o.
• Resolver problemas geométricos haciendo un dibujo.
• Identificar y trazar las bases y alturas de los triángulos y paralelogramos.
• Trazar un triángulo de lados conocidos con regla y compás.
• Saber el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero
• Trazar circunferencias y dibujar o identificar sus elementos.
• Conocer el número π y calcular la longitud de una circunferencia dado su diámetro o su radio.
• Reconocer el círculo, identificar las figuras circulares y dibujarlas.
• Reconocer la posición de una recta respecto de una circunferencia y las posiciones relativas de dos circunferencias.
• Equivalencia entre unidades de medida de ángulos.
• Suma y resta de ángulos de forma gráfica y numérica.
• Resolución de problemas con unidades del sistema sexagesimal.
• Reconocimiento, trazado y cálculo de la medida de ángulos complementarios, suplementarios y de más de 180o.
• Resolución de problemas haciendo un dibujo geométrico.Identificación de bases y alturas en triángulos y paralelogramos.
• Reconocimiento de la suma de los ángulos de un triángulo y de un cuadrilátero.
• Cálculo de la amplitud de ángulos a partir de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero.
• Identificación de los elementos de una circunferencia y de figuras circulares
• Obtención de la longitud de la circunferencia dado su diámetro o radio.
• Reconocimiento de la posición de una recta respecto de una circunferencia y de las posiciones relativas de dos circunferencias.
• Cuidado en el manejo de los instrumentos de dibujo y en la medición de ángulos.
• Interés por la presentación clara y limpia del trazado de ángulos, circunferencias y otros elementos geométricos.
. Competencia matemática
• Competencia lingüística
• Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
• Competencia cultural y artística
• Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
• Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
• Competencia para aprender a aprender.
• Reconoce situaciones reales donde aparecen ángulos y figuras planas.
• Conoce y utiliza las unidades del sistema sexagesimal así como sus equivalencias.
• Reconoce y traza el ángulo suma y el ángulo resta de dos ángulos dados.
• Calcula la medida de un ángulo.
• Identifica y traza ángulos complementarios y suplementarios.
• Mide y traza ángulos de más de 180o.
• Resuelve problemas geométricos haciendo un dibujo.
• Identifica y traza las bases y alturas de los triángulos y paralelogramos.
• Traza un triángulo de lados conocidos con regla y compás.
• Sabe el valor de la suma de los ángulos de un triángulo o de un cuadrilátero
• Traza circunferencias y dibujar o identificar sus elementos.
• Conoce el número π y calcula la longitud de una circunferencia dado su diámetro o su radio.
• Reconoce el círculo, identifica las figuras circulares y dibujarlas.
• Reconoce la posición de una recta respecto de una circunferencia y las posiciones relativas de dos circunferencias.

Exposición de la teoría sobre ángulos y figuras planas con actividades interactivas, variadas y progresivas para posteriormente resolver ejercicios y realizar dibujos en el cuaderno.

Los alumnos van a diseñar un mandala utilizando el dibujo técnico con regla y compás, tras el visionado de vídeos explicativos.

Se trata de un juego por equipos competitivo en el que todos los miembros del equipo deben participar para crear las figuras que se les muestra.