UD 1- Propuesta didáctica 3
Investiga y aprende
En parejas, vais a buscar información en la página del Instituto Nacional de Estadística sobre la población de Zaragoza y responderéis a una serie de preguntas referidas a estos valores.
EJERCICIOS
Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los datos de las cifras oficiales de población total resultantes de la revisión de Padrón municipal a 1 de enero de 2013 para Zaragoza?
- ¿Cuáles son los datos de las cifras oficiales de población de hombres resultantes de la revisión de Padrón municipal a 1 de enero de 2013 para Zaragoza?
- ¿Cuáles son los datos de las cifras oficiales de población de mujeres resultantes de la revisión de Padrón municipal a 1 de enero de 2013 para Zaragoza?
- Ahora realiza el mismo proceso para las capitales de provincias de Huesca y Teruel. Completando esta tabla:
|
Huesca |
Zaragoza |
Teruel |
Población Total |
|
|
|
Población Hombres |
|
|
|
Población Mujeres |
|
|
|
- Con los datos de la tabla. Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el total de mujeres entre las tres ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel?
- ¿Cuántas más mujeres que hombres hay en la ciudad de Zaragoza?
- ¿la suma de la población de hombres de Teruel más la de Huesca es mayor o menor que la población de la ciudad de Huesca? ¿cuál es la diferencia?
- Busca los datos población total de otras cinco capitales de provincia y ordena estas cantidades de mayor a menor.
- ¿Cuál es la población total de España? Lee y descompón este número
- Resuelve el siguiente problema.
El Ayuntamiento de Barcelona decide vacunar a toda la población de su ciudad de gripe. Pero solo dispone de un millón de vacunas. ¿Si se elige a la mitad de los hombres y a todos las mujeres, cuántas vacunas sobrarían? Exprésalo como operación combinada
- Ahora, inventa tú un problema similar, en el que tengas que utilizar datos que encuentres en la misma página Web.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License