Mapa conceptual

Descripción
Mapa conceptual realizado con C-MAP para utilizar en la explicación de las partes de la sesión de EF.
El mapa conceptual se utiliza al inicio de la primera sesión de la UD proyectada en la pizarra para dar las pautas y contenido conceptual básico de lo que es la sesión de EF a todo el grupo (2/3 de la clase) para acabar con un ejemplo práctico en el patio dirigido por el docente (1/3 del tiempo de esa sesión).
El mapa s reconceptual sigue fielmente el orden y los contenidos del cuaderno de la asignatura, pero permite acceder a videos y webs relacionadas lo que hace que la explicación sea más amena para el alumnado. Además, al estar colgada en la web de referencia de la asignatura puede ser trabajada por los alumnos en sus respectivas casas.
El mapa conceptual es elemento clave para resolver alguno de los ejercicios del cuaderno de la asignatura que deben ir haciendo conforme avanza la Unidad Didáctica y que es corregido en la última sesión de la misma.
El alumno, al final de la esa sesión inicial (en la que la primera parte era el mapa conceptual y la segunda el ejemplo práctico dirigido por el profesor) tiene tiempo para dar sus impresiones y destacar aquellos elementos en los que más dificultades presenta.