En esta unidad se estudian los textos que corresponden al ámbito de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Fundamentalmente se hará hincapié en aquellos textos que el alumno debe conocer porque serán habituales en su vida cotidiana como convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos. En sus relaciones sociales son de indudable interés los foros escritos, así como a través de la Webcam; y en su vida personal, los diarios. Se desarrollan los contenidos referidos a los tipos de textos antes mencionados y, sobre todo, los relacionados con la corrección de su composición y con la comprensión de su contenido.
Bloque I: Hablar, escuchar y conversar
1. Comprender discursos orales y escritos en las diversas situaciones de la actividad personal, social, cultural y académica.
- Comprender la información transmitida en discursos orales (Webcam para foros).
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en las diversas situaciones comunicativas que plantea la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
- Utilizar la lengua para dar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o cultural (webcam para foros).
4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
- Cooperar en las situaciones de aprendizaje y situaciones sociales desarrollando las técnicas de trabajo en equipo aprendidas (Webcam para foros).
- Manifestar un criterio propio independiente del resto de los alumnos respetando opiniones ajenas (Webcam para foros).
- Resolver conflictos y problemas a través del diálogo (Webcam para foros).
8. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
- Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y para hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección (Webcam para foros).
11. Valorar la lectura como fuente de placer, de aprendizaje, de conocimiento del mundo, de autoconocimiento y de enriquecimiento personal y consolidar hábitos lectores.
- Leer con la debida entonación y dicción (Webcam para foros).
13. Analizar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas para detectar y evitar la utilización de estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios de todo tipo, especialmente clasistas, racistas o sexistas.
- Manifestar un criterio propio independiente del resto de los alumnos respetando opiniones ajenas.
Bloque II: Leer y escribir
* COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
1. Comprender discursos orales y escritos en las diversas situaciones de la actividad personal, social, cultural y académica.
- Comprender discursos escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.
- Reconocer los diferentes tipos de textos según el ámbito de aplicación y el propósito comunicativo.
- Identificar los rasgos estructurales y formales de los textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.
6. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes. Conocer lenguajes y características de los mismos.
- Adquirir un espíritu crítico ante los mensajes escritos de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Respetar la libertad de expresión y la diferencia de opinión.
8. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
- Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos escritos de los textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.
11. Valorar la lectura como fuente de placer, de aprendizaje, de conocimiento del mundo, de autoconocimiento y de enriquecimiento personal y consolidar hábitos lectores.
- Adquirir un espíritu crítico ante cualquier mensaje escrito.
- Consolidar hábitos lectores.
13. Analizar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas para detectar y evitar la utilización de estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios de todo tipo, especialmente clasistas, racistas o sexistas.
- Rechazar en las producciones escritas la utilización de estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
* COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en las diversas situaciones comunicativas que plantea la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
- Reconocer características de textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos foros y diarios personales.
- Opinar y comentar en foros en un registro adecuado, con cohesión y coherencia.
- Elaborar diarios personales, en un registro adecuado, con cohesión y coherencia.
5. Emplear de forma adecuada las diversas clases de escritos utilizados en la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
- Componer textos propios del ámbito público: reglamentos, circulares, de acuerdo con las convenciones de estos géneros, en un registro adecuado, con cohesión y coherencia.
6. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes. Conocer lenguajes y características de los mismos.
- Respetar la libertad de expresión, las opiniones minoritarias; valorar positivamente las manifestaciones que demuestren formación de criterios propios.
8. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
- Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir textos de forma coherente y adecuada teniendo en cuenta las situaciones comunicativas.
- Interesarse por la buena presentación de los textos escritos con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
13. Analizar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas para detectar y evitar la utilización de estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios de todo tipo, especialmente clasistas, racistas o sexistas.
- Respetar la libertad de expresión, las opiniones minoritarias; valorar positivamente las manifestaciones que demuestren formación de criterios propios.
- Evitar en las producciones escritas la utilización de estereotipos lingüísticos que supongan juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
Bloque IV: Conocimiento de la Lengua
1. Comprender discursos orales y escritos en las diversas situaciones de la actividad personal, social, cultural y académica.
- Conocer los procedimientos lingüísticos y no lingüísticos que determinan la adecuación, la coherencia y la cohesión de los textos orales y escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones, reglamentos; foros ( con Webcam) y diarios personales.
- Conocer los elementos y funciones de la comunicación oral en situaciones informales formales.
- Conocer los rasgos de los lenguajes específicos.
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en las diversas situaciones comunicativas que plantea la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
- Utilizar los procedimientos lingüísticos y no lingüísticos que determinan la adecuación, la coherencia y la cohesión de los textos orales y escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones, reglamentos, foros ( con Webcam) y diarios personales.
- Reconocer los rasgos de los lenguajes específicos.
4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
- Conocer los usos orales informales y formales de la lengua y las situaciones comunicativas en que resultan adecuados.
5. Emplear de forma adecuada las diversas clases de escritos utilizados en la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
- Conocer y aplicar los procedimientos lingüísticos que determinan la adecuación, la coherencia y la cohesión de los textos escritos utilizados en la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral: Reglamentos, circulares, convocatorias, órdenes del día y actas de reuniones.
8. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
- Iniciarse en la reflexión sobre los textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales y sus características de adecuación, coherencia y cohesión.
- Componer textos orales y escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales con adecuación, coherencia y cohesión.
- Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones, reglamentos, foros y diarios personales.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de convocatorias.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de órdenes del día.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de actas de reuniones.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de reglamentos.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de foros.
- Rasgos estructurales, formales y propósito comunicativo de diarios personales.
- Mecanismos básicos de adecuación, coherencia y cohesión de textos escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatorias, órdenes del día, actas de reuniones, reglamentos, foros y diarios personales.
Comunicación lingüística:
- Ser consciente de los principales tipos de interacción verbal.
- Interactuar mediante el lenguaje.
- Ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas.
- Adaptar la comunicación al contexto.
- Utilizar activa y efectivamente códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones.
- Adaptar la comunicación al contexto.
- Producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.
- Buscar, recopilar y procesar información.
- Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas diversas.
- Emplear los procedimientos lingüísticos para representar, interpretar y comprender la realidad.
- Conocer reflexivamente el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso.
- Tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis.
- Conocer y aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.
- Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.
- Tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico.
- Expresar adecuadamente —en fondo y forma— las propias ideas y emociones.
- Aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.
Competencia matemática:
- Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
- Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información.
- Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.
- Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.
- Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción).
Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico: uso de recursos naturales, cuidado del medio ambiente y protección de la salud social e individual (foros).
- Distinguir y valorar el conocimiento científico en relación con otras formas de conocimiento (foros)
- Desarrollar un espíritu crítico en la observación de la realidad en relación con cuestiones individuales, temas sociales o medioambientales (foros).
- Conocer países y espacios geográficos diferentes entre sí (foros)
Tratamiento de la información y competencia digital
- Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual para informarse, aprender y comunicarse.
- Buscar y analizar información en Internet.
- Dominar lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y sus pautas de decodificación y transferencia.
Social y ciudadana
- Valorar las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación.
- Aprender a comunicarse con los demás.
- Adquirir habilidades para las relaciones, la convivencia y el respeto entre las personas.
- Analizar los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios.
- Comprender de manera crítica la realidad siendo consciente de las diversas perspectivas al analizarla y empleando el diálogo para mejorar colectivamente su entendimiento.
- Demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad sin que ello implique la pérdida de la identidad local.
- Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista, aunque sea diferente del propio.
- Mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos manifestado especialmente en la toma de conciencia, control y autorregulación de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.
Cultural y artística
- Conocer, comprender, apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos (foros).
- Interpretar y valorar obras literarias (foros).
- Relacionar las manifestaciones culturales con otras manifestaciones artísticas (foros).
- Conocer, de manera básica, las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural (foros).
- Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad —la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean—, o con la persona o colectividad que las crea (foros).
- Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades (foros).
- Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares (foros).
- Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.
- Mostrar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales.
- Cultivar la propia capacidad estética y creadora (diarios personales).
- Aplicar las habilidades de pensamiento divergente y trabajo colaborativo.
- Mostrar interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.
Aprender a aprender
- Acceder al saber y a la construcción de conocimientos.
- Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.
- Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.
- Ser capaz de obtener información —ya sea individualmente o en colaboración— y transformarla en conocimiento propio, integrándola con los saberes previos y con la experiencia personal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.
- Manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual con manifestación de pensamiento estratégico.
Autonomía e iniciativa personal
- Analizar y resolver problemas y emprender procesos de decisión.
- Elegir con criterio propio.
- Reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.
- Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, emplear la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.
Bloque I: Hablar, escuchar y conversar
4. Realizar explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o cultural que sean del interés del alumnado, con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Realizar individualmente y en grupo explicaciones orales sencillas sobre hechos de actualidad social, política o cultural, con la ayuda de medios audiovisuales y de las TIC, en las que se atienda especialmente a la estructuración, la claridad, las normas de dicción y de intercambio comunicativo (Webcam).
- Mostrar respeto por las opiniones ajenas en diferentes situaciones de comunicación oral (Webcam).
8. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para el análisis, la composición y la revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
- Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico en la comprensión y la exposición de los textos orales (Webcam).
Bloque II: Leer y escribir
2. Extraer y contrastar informaciones concretas e identificar el propósito en los textos escritos más usados para actuar como miembros de la sociedad; seguir instrucciones en ámbitos públicos y en procesos de aprendizaje de cierta complejidad; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información.
- Resumir informaciones concretas e identificar el propósito en los textos escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales teniendo en cuenta sus características.
- Opinar críticamente ante la información, especialmente si contiene cualquier tipo de discriminación
3. Narrar, exponer, resumir y comentar, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas que formen párrafos, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
- Analizar los rasgos estructurales, formales y el propósito comunicativo de convocatorias y órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos.
- Narrar y comentar con claridad hechos y experiencias en foros y diarios personales en soporte impreso o digital.
- Componer textos propios del ámbito público como reglamentos, circulares, convocatorias y actas de reuniones, de acuerdo con las convenciones de estos géneros.
- Redactar los textos escritos con una organización clara, con un registro adecuado, con las oraciones enlazadas en una secuencia lineal cohesionada y respetando las normas gramaticales y ortográficas. Planificar el texto y revisarlo realizando sucesivas versiones hasta llegar al texto definitivo y adecuado.
8. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para el análisis, la composición y la revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
- Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico en la comprensión y la composición de los textos escritos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales.
Bloques I, II, IV: Hablar, escuchar y conversar; leer y escribir; conocimiento de le Lengua
8. Aplicar los conocimientos sobre la comunicación, la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para el análisis, la composición y la revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
- Reconocer las características de adecuación, coherencia y cohesión en los textos d la vida cotidiana y de las relaciones sociales.
- Reconocer los diferentes usos orales informales y formales de la lengua.
Recomendamos consultar este documento publicado por la DGA:
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA para conocer las bases para elaborar un programación didáctica adecuada.
Con respecto a los contenidos de la unidad, recomendamos el siguiente blog en el que se resumen las características de los textos de la vida cotidiana, del ámbito académico y de los medios de comunicación.