Organización del trabajo y temporalización

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

1º Se consultan los recursos seleccionados para recabar información sobre el tema, en este caso el artículo sobre las historias intercaladas del Quijote. En el recurso de educarex hay también información sobre la obra de Cervantes. En la segunda presentación se hallará también información de obras e historias intercaladas de Cervantes de los distintos tipos de novelas.


2º Se lee el capítulo VI de la 1ª parte del Quijote, donde Cervantes hace un repaso de los diferentes géneros narrativos a través de la opinión del señor cura, antes de arrojar los libros a la hoguera.  

                            
3º Se realiza el documento con toda la información recogida.


4º Se  redacta el trabajo de creación.         

                                               
 5º Cada grupo expone su trabajo al resto de compañeros.



TEMPORALIZACIÓN


Consideramos que esta actividad puede realizarse en cinco sesiones


1ª sesión: Análisis de la información.


2ª sesión. Lectura del capítulo VI del Quijote y alguna historia intercalada.


3ª sesión: Elaboración del documento.


4ª sesión: Realización del trabajo de creación.


5ª sesión: Exposición oral.

 

   

                                                                         Imágenes de INTEF. Dominio público

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License