
En esta unidad vamos a conocer los diferentes tipos de alimentos, cuáles de ellos solemos comer con más frecuencia y ser conscientes si nuestra alimentación es saludable o no.
Qué hábitos de salud e higiene son los más adecuados y cuáles debemos adoptar. Así como qué acciones debemos llevar a cabo para prevenir enfermedades.
El alumno es protagonista de su propio aprendizaje. En esta unidad el alumno va a ser conocedor y crítico de sus propios hábitos alimenticios y también de los del resto del grupo-clase.
Puede ser un trabajo individual o también plantearse en pequeños grupos.
Se pueden establecer relaciones con el área de matemáticas (trabajo de polígonos y medidas de peso), además de plástica (realización de la pirámide y de los diferentes alimentos) y sobre todo Lenguaje (expresión oral y escrito y tipos de texto: el cómic).
- Recursos para obtener información: ordenador con conexión a internet, libros de consulta, libros de texto...
- Proyector con PDI.
- Cartulinas, folios, ordenador...
Unidad para trabajar una vez trabajada la digestión, sería conveniente como continuación.
Respecto a la organización puede ser en pequeños grupos que compartan opiniones y conocimiento.
Sería conveniente llegar a unos acuerdos de clase respecto a la mejora de algunos hábitos alimenticios y de higiene.
- Seguimiento de la tabla de menú.
- Realización de las actividades planteadas.
- Realización individual y grupal de la pirámide de alimentos.
- Cuaderno de observación y seguimiento.