
En esta propuesta didáctica trabajaremos el tema de LA MATERIA: se tratarán temas importantes sobre sus propiedades, sistemas de medición de la misma, los cambios de la materia y las mezclas. Para ello, se revisarán los conceptos de masa y volumen, se identificarán los estados de la materia y se verán procedimientos sencillos para ver los cambios físicos y químicos que se producen con ella.
La metodología empleada se basa en el trabajo colaborativo, el objetivo último es que los miembros de cada grupo de trabajo sean capaces de resolver problemas, planificar la tarea y distribuir el trabajo de forma que todos los miembros del grupo actúen de forma participativa y adquieran competencias en los métodos de búsqueda de información a través de Internet y navegación por la red, así como conocimientos en la materia.
Esta secuencia didáctica está compuesta por tres tipos diferentes de tareas: una grupal (grupo-clase), otra en pequeño grupo y otra individual.
Para la actividad inicial de motivación en el grupo clase el docente presenta el tema en dos fases: una canción que sirva de motivación , una primera lluvia de ideas sobre el contenido y una presentación en PowerPoint para familiarizar a los alumnos con los conceptos a trabajar
A continuación, se dividirá al grupo clase en pequeños grupos de trabajo Deben navegar por los enlaces que se les facilitan y , posteriormente contestar a una serie de preguntas localizando las respuestas en dichas paginas. Con esta documentación elaborarán un documento de texto que podrán compartir en Google Drive
Una vez realizada esta actividad, cada grupo elegirá una experimento para realizar y sobre el mismo realizarán hipótesis y comprobarán si estaban acertadas o no
Finalmente los alumnos realizarán actividades individuales con los pc tablets : actividades de refuerzo interactivas donde podrán comprobar si necesitan reforzar algún concepto.
* Introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el área de Conocimiento del Medio.
* Uso de diferentes medios expositivos: vídeos: Youtube, Slideshare, Power-Point, Presentaciones en Flash,…).
* Utilización de actividades interactivas: Agrega, ITE MEC, Portales educativos de diferentes Comunidades Autónomas, Jclic, Hot Potatoes,…
* Trabajo en la libreta del alumnado, pc tablet y pizarra digital.
*Conocimiento de la utilidad de los programas cmaptools o kidspiration para la elaboración de esquemas conceptuales
Se recomienda que los grupos sean de dos o tres integrantes ya que deberán compartir un pc Tablet.
El documento elaborado por los alumnos se puede publicar en el blog de la clase
Por este motivo, se requiere un nivel medio del uso del ordenador: navegación en internet,uso de “cmap tools” y subida de documentos a Google drive
He mencionado el uso de cmaptools pues es una herramienta muy completa pero los alumnos que no estén familiarizados con el uso de la nuevas tecnologías, pueden utilizar el programa kidspiration que es de uso más sencillo. En este caso , la mayoría de las actividades pueden ser realizadas en el cuaderno de clase.
Se evaluarán dos aspectos:
El trabajo de grupo:
• Tienen organizado un plan de trabajo inicial
• Organización del tiempo en grupo
• Delegación de responsabilidad: todos los miembros del grupo tienen una función definida
Autoevaluación :
Estos son los aspectos que se evaluarán:
1. ¿Hemos trabajado todos los miembros del grupo?
2. ¿Entendemos todos todo lo elaborado y lo podemos explicar?
3. ¿Ha sido útil este trabajo para aprender las características de la materia ?
4. ¿Qué nota le doy al trabajo en grupo?
5. ¿qué nota le doy a mi aportación al trabajo en grupo?
puntuando de 1 a 4 para: Mal (1), Regular (2), Bien (3), Muy Bien (4).
El producto final :
El trabajo presentado es interesante.
No tiene faltas ortográficas y está bien redactado.
Está bien ordenado.
Es bonito y atractivo.
En dicho trabajo deben quedar patentes los criterios de evaluación de esta unidad