UD10-1-EL CLIMA EN ESPAÑA Y ARAGON

imagen-propuesta

La siguiente U.Didáctica está enfocada a trabajar en el tercer ciclo de educación primaria. En esta unidad didàctica nos vamos a centrar en el conocimiento de los climas del mundo , de España y de Aragón. Nos ocuparemos del estudio de los factores que influyen en los climas y de la interpretación y representación de climogramas relacionando sus características con algunos de los climas más importantes de España.

Metodología:

Metodología

El objetivo último es que los miembros de cada grupo de trabajo sean capaces de resolver problemas, planificar la tarea y distribuir el trabajo de forma que todos los miembros del grupo actúen de forma participativa y adquieran competencias en los métodos de búsqueda de información a través de Internet y navegar por la red, así como conocimientos en la materia.
Hay una primera fase de trabajo en el grupo-clase donde se identificarán los conocimientos previos como medio de motivación hacia el tema y introduce el tema sobre el que posteriormente investigarán. En esta fase debe quedar claro cuál es la tarea a realizar
Es importante que en las tres actividades grupales, el profesor se asegure de que cada grupo realiza el trabajo de investigación sobre un clima diferente. De esta manera, no se repite el trabajo
Las tareas se realizan en grupos de tres pues se requiere el uso del pc tablet y , de esta manera todos tienen acceso a él. Los padlets , una vez completados, se publicarán en el blog del aula.
Aparecen actividades de predicción sobre el contenido trabajado. Es importante que se les anime a reflexionar sobre el tema, utilizando el sentido común y se les convenza de que es posible que sepan más de ese tema de lo que ellos creen.
Hay muchos alumnos de tercer ciclo que no tienen acceso a una cuenta de correo, y en alguna actividad, se les solicita que envíen un documento por este medio; para solucionar esto, se puede abrir una cuenta de correo para la clase que controle el profesor. Es muy importante que comunique a los padres la existencia de dicha cuenta y el uso que se va a hacer de ella. Esta cuenta nos servirá para que los alumnos puedan publicar noticias en el blog del aula. También se utilizará esa cuenta para darse de alta en los programas educativos que utilicemos para realizar los trabajos o para publicarlos.

Recursos Materiales:

• Conexión a Internet en el aula
• Uso de diferentes medios expositivos: vídeos: Youtube, Slideshare, Power-Point, Presentaciones en Flash,…).
• Utilización de actividades interactivas: Agrega, ITE MEC, Portales educativos de diferentes Comunidades Autónomas, Jclic, Hot Potatoes,…
• Conocimiento del programa www.padlet.com
• Conocimiento del programa Windows movie maker
• Uso de correo electrónico
• Trabajo en la libreta del alumnado, pc tablet y pizarra digital.

Sugerencias:

Se sugiere que al trabajar esta unidad exista una coordinación con el profesor que imparta matemáticas , sería conveniente que coincidiera en el tiempo con la unidad de matemáticas : Representación de datos. De esta manera , se pueden aplicar los conocimientos adquiridos sobre gráfica de barras líneas a la representación de climogramas.
Es recomendable insistir a los alumnos en la importancia de tener clara su aportación en el “Padlet” o en el video antes de empezar la actividad y no improvisar. En el caso de la película con moviemaker , deben tener sus guiones diseñados y aprendidos antes de comenzar a buscar disfraces , música y otros aspectos de la presentación.
El recurso “ Padlet” permite solicitar la aprobación del profesor para que se publiquen las aportaciones de los alumnos ; es conveniente hacerlo así como medida de seguridad y para revisar el trabajo de los alumnos antes de hacerlo público.

Se recomienda que el grupo sea de dos o tres integrantes ya que deberán compartir un pc Tablet. Es importante emparejar a alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje para contribuir a la promoción de colaboración entre ellos. En este punto es muy importante indicar los indicadores de evaluación de la tarea y recordarles aspectos del trabajo en grupo que contribuyen a una mejor coordinación

Instrumentos de evaluación:

El trabajo de grupo:
• Tienen organizado un plan de trabajo inicial
• Organización del tiempo en grupo
• Delegación de responsabilidad: todos los miembros del grupo tienen una función definida
Autoevaluación :
Estos son los aspectos que se evaluarán:
1. ¿Hemos trabajado todos los miembros del grupo?
2. ¿Entendemos todos todo lo elaborado y lo podemos explicar?
3. ¿Ha sido útil este trabajo para aprender las características de la materia ?
4. ¿Qué nota le doy al trabajo en grupo?
5. ¿qué nota le doy a mi aportación al trabajo en grupo?
Esta es la tabla de evaluación puntuando de 1 a 4 para: Mal (1), Regular (2), Bien (3), Muy Bien (4).
El producto final :
El trabajo presentado es interesante.
No tiene faltas ortográficas y está bien redactado.
Está bien ordenado.
Es bonito y atractivo.
En dicho trabajo deben quedar patentes los criterios de evaluación de esta unidad

Objetivos y coherencia didáctica: 3
Calidad de los contenidos: 3
Capacidad de generar aprendizaje: 3
Adaptabilidad e Interactividad: 3
Motivación: 3
Formato y Diseño: 3
Usabilidad: 3
Accesibilidad: 3
Reusabilidad: 3
Interoperabilidad: 3

Valoración de la propuesta didáctica

2.67/5 (3)
Actividades
Descargar
HTML: Para descomprimir en una carpeta y navegar a partir del archivo index.html

ELP: Para editarlo y adaptarlo a las necesidades del usuario mediante exe-Learning.

SCORM: Para integrarlo en entornos de aprendizaje como Moodle u otros LMS.
Vista Previa:
Publicado en Aragón, Clima, CONO3c, materia Etiquetado con: , , ,