Unidad 7 - Propuesta 2: Respira, inspira, suspira
Twitter o facebook
Fuente: Elaboración propia a partir de imagen de Pixabay
Diez (+1) propuestas para usar twitter (o twiducate o los mensajes cortos de edmodo) en el aula.
- Escribir micro-textos, ni más ni menos
- Historias de la Historia: en colaboración con otros profesores del curso a los que preguntaremos en qué parte de su programa están, podemos crear una cuenta en twitter en la que escribir qué twittearían, por ejemplo: Maríe Curie, Francisco de Goya, Abderramán III, Enmanuel Kant, Joseph Haydn, Miguel de Cervantes, Darwin, Steve Jobs, Pitágoras...
- Resúmenes de artículos, opiniones de libros... en 140 caracteres.
- Escritura colectiva. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y los alumnos la continúan. No se puede iniciar un nuevo turno hasta que no hayan escrito todos. Se debe acordar un "tag" común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por "#" y sirven para identificar tweets relacionados al incluir todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación).
- Debates utilizando la técnica anterior.
- Trabajar la educación emocional, como hicieron en el proyecto ¿cómo están ustedes?
- Participar en proyectos de redes sociales positivas como Alerta Troll.
- Contactar con un ponente que pueda interesarnos y mantener una conversación desde el aula mediante un hashtag que nos permita seguir la conversación.
- Mientras se lee un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo twets conforme la novela avance como si fueran el protagonista.
- Vocabulario: twitear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
- Y otras muchas que puedes encontrar en 20 formas de usar twitter en el aula
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0