La organización económica y los factores de producción
La organización económica y los factores de producción
Se puede empezar pidiendo a los alumnos que, entre todos, hagan un listado de los términos económicos que tengan oídos aunque no conozcan bien su significado. Todos los apuntan en su cuaderno. Saldrá un listado más o menos largo. Con todos los términos se puede hacer un mapa conceptual parecido a éste. Para profundizar en el sistema capitalista y en las relaciones económicas se pueden visionar uno o varios de los vídeos que proponemos a continuación. El mapa conceptual (tutorial) se puede ir completando con los nuevos términos que hayan aparecido en los vídeos vistos. Por supuesto, se puede acabar con un interesante debate entre los alumnos. Otra opción es repartir los vídeos entre los alumnos para que los vean en casa y vengan a clase con las ideas principales estudiadas. Es más productivo utilizar el tiempo de clase para debates que para ver vídeos.
- Comprar, tirar comprar. Documental dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española. ¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados? Y tú, ¿cómo plantas batalla a la obsolescencia programada? Debate con tus compañeros.
- La isla de las flores. Documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad brasileña de la época, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, ganador en Berlín y en otros festivales.
- Consumo, el imperio de los sentidos. Cada día recibimos miles de estímulos publicitarios y tomamos decisiones de compra pero... ¿Somos libres al tomar esa decisión? ¿Nos guía la razón al inclinarnos por un determinado producto? ¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos? ¿Cómo se activa el llamado botón de compra? Documentos TV estrena Consumo, el imperio de los sentidos, un documental producido íntegramente por TVE que trata de dar respuestas a algunas de estas preguntas, y que nos muestra cómo se diseñan las estrategias de marca y empresa y cuál es el impacto que tienen en el consumidor.
- Economía mundial: de 1900 hasta hoy. Recorrido por las diferentes teorías económicas del siglo XX.
- La historia de las cosas. Explicación de cómo funciona el sistema capitalista.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License