
Un blog para mostrar imágenes geométricas: Se utiliza el recurso didáctico de la fotografía matemática, que en el campo de la geometría cobra una dimensión extraordinaria, ya que permite resaltar los conceptos con un toque artístico.
Con esta propuesta se pretende crear un blog en el que todos los alumnos son editores, mostrando distintas imágenes de los conceptos geométricos y añadiendo otras actividades motivadoras como son las ilusiones ópticas.
Se inicia la actividad con unos ejercicios interactivos que tienen un doble objetivo. Por un lado, mostrar a los alumnos cómo se crea una entrada en el blog y cómo es el funcionamiento de la estructura interna del blog, y por otro lado, trabajar sobre un contenido específico de geometría: sistema sexagesimal de medida de ángulos. Se propone realizar en parejas las actividades de una web, entregando una hoja de instrucciones en la que se indican los pasos a seguir y se anotan informaciones obtenidas de la realización de los ejercicios.
El siguiente paso es mostrar una colección de fotografías con rasgos matemáticos, explicando qué significa "hacer fotografía matemática". Es el momento de darle publicidad al CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA DEL I.E.S. ANDALÁN (ZARAGOZA) que lleva 20 años promoviendo esta actividad entre los centros de Aragón. Se pide a los alumnos que busquen entre sus fotografías alguna con significado geométrico o que hagan una búsqueda en Internet, explicando las limitaciones que existen por los derechos del autor (búsqueda con licencia creative commons). Se ha de elegir una foto que se corresponda con una serie de definiciones geométricas a ilustrar.
También se añade en el blog una entrada sobre el Teorema de Pitágoras, con varias demostraciones visuales. Se pretende que el blog sea un espacio donde se muestran los contenidos del tema y, en esta ocasión, se propone también una serie de ejercicios y actividades para comprender mejor este importante teorema.
Se sigue con otra actividad formativa sobre los conceptos de áreas y perímetros, y ahora, se solicita a los alumnos que añadan comentarios a la entrada explicativa y den respuesta a las preguntas hechas desde el blog. Se propicia el debate y la corrección de las respuestas. Después se completa la actividad con una ficha de ejercicios sencilla sobre áreas y perímetros.
Y para finalizar, se pide a los alumnos que busquen imágenes sobre ilusiones ópticas e imágenes imposibles, destacando la figura de M.C. Escher. Con las imágenes obtenidas se crea una última entrada en el blog.
Pizarra digital interactiva
Conexión a Internet
Ordenadores portátiles
Se necesitan 7 sesiones, como mínimo, para llevar a cabo esta propuesta, ya que los alumnos deben familiarizarse con la estructura interna del blog.
Además, la búsqueda de imágenes y la creación de las entradas del blog por cada alumno se realiza a un ritmo distinto, condicionado por muchos factores como son la velocidad de Internet en el aula, las dificultades en la competencia digital de cada alumno o la posibilidad de terminar el trabajo en casa (no todos pueden usar Internet fuera del instituto), por lo que es necesario complementar estas actividades con otras no digitales y adecuar los tiempos necesarios.
Se puede plantear también, hacer las fotografías necesarias en una sesión de clase, buscando las imágenes en el patio, en el aula o fuera del instituto, lo que supone añadir más días de desarrollo de la actividad.
- Realización correcta de las actividades interactivas sobre el sistema sexagesimal.
- Creación de la entrada adjudicada en el blog con imagen y texto apropiados.
- Corrección en las respuestas a los ejercicios sobre el Teorema de Pitágoras.
- Realización de los ejercicios de áreas y perímetros.
- Aportaciones de imágenes sobre ilusiones ópticas.