La literatura del XVI. Información general

Podemos comenzar con el siguiente vídeo de mangabri1 que nos ofrece un panorama de la literatura española del siglo XVI. Contiene un buen análisis del contexto histórico, social y cultural y del Humanismo. Habla de poesía, novela y teatro. Trata de la lírica amorosa, de la lírica religiosa (ascética y mística), las manifestaciones teatrales del momento y los géneros narrativos principales.


.

                                                                             

El siguiente recurso es una presentación completísima de la literatura española del Renacimiento. Abarca desde el concepto de Renacimiento, su desarrollo en España, el contexto histórico del momento y la nueva  concepción del mundo. Además hace  un repaso de toda la literatura, lírica, narrativa y teatro con sus temas, tópicos, estrofas y autores más representativos. Realizado por la profesora de Lengua española Meudys Figueroa.

                                                           

                                                                        

                                                                                            El Renacimiento from Meudys Figueroa

Recomendamos la siguiente página que contiene unos buenos apuntes sobre la literatura del Renacimiento, elaborados por el profesor Paco Cecilia para 3º de ESO.

Para una recapitulación de los contenidos nos será muy útil la siguiente página de apuntesdelengua que ofrece unos esquemas muy claros de toda la literatura española del XVI, géneros, autores y obras.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License