Mapas , leyendas y escalas
Mapas , leyendas y escalas
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ya tenemos bastantes conocimientos sobre el relieve, pero no se puede estudiar sobre él si primero no sabemos dónde está España y dónde estamos nosotros.
Para hacer eso utilizaremos una herramienta “”Google Earth” , gracias a ella nos veremos desde el espacio:
Nos acercaremos a España, visitaremos los países de los que proceden nuestros compañeros e iremos visitando lugares característicos que conozcamos del relieve de Aragón: montañas, ríos, montes, picos.

Mapas y escalas
Ahora vamos a ver lo mismo pero representado en una mapa . Para ello utilizaremos . Fíjate cómo cambia la escala cuando nos acercamos o alejamos de un punto geográfico, también probaremos a cambiar de mapa político a mapa físico
Actividad 1 : Copia en tu cuaderno la siguiente tabla o descárgatela desde aquí .Entre todos vamos a medir distancias entre nuestra localidad y Madrid sobre mapas con diferentes escalas, proyectaremos el mapa de España sobre la pizarra interactiva y realizaremos varias mediciones de las siguientes distancias cambiando la escala , necesitaremos una cinta métrica o la regla de que dispone la pizarra interactiva.
Distancia en centímetros
|
Escala |
Distancia localidad - Madrid |
Distancia Aneto - Moncayo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el mapa del relieve vamos a cercarnos al pico Aneto , ¿ te has fijado que hay unas líneas concéntricas a su alrededor? Ellas nos indican qué altura alcanza el pico,
Los mapas del relieve representan las diferentes alturas de los accidentes del terreno respecto al nivel del mar, las altitudes. Se utilizan para esta representación diferentes colores:
Verdes: para señalar las llanuras, depresiones o valles; las zonas de menor altura del terreno.
Amarillo: para señalar las zonas de altura intermedia, mesetas y accidentes como los cerros y colinas.
Marrón: representa las zonas muy altas. Se irá haciendo más oscuro a medida que aumenta la altitud del terreno.
El azul se reserva para las zonas de agua , también es más claro cuanta menos profundidad represente.
Fíjate en esta explicación, luego deberás aplicar estos conocimientos en la siguiente actividad

Mapas y leyendas
A continuación tienes una serie de imágenes de montañas con sus respectivas representaciones sobre el mapa es como si las vieras desde un punto situado encima de la montaña , deberás elaborar la leyenda de la altura por colores.
Elige los colores que representen las diferentes alturas y elabora una leyenda que así lo indique, luego debes pintar las montañas y la representación en el mapa del mismo color según su altura. Descárgate el documento aquí
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License