La ciencia y la tecnología en Grecia y Roma
![]() |
En Grecia no había distinción entre ciencia y filosofía. Los llamados filósofos presocráticos (Tales de Mileto o Anaximandro) centraron su análisis del mundo en la explicación de la naturaleza y sus fenómenos mediante teorías físicas. La Academia del filósofo Platón (s. IV a. C.) fue, naturalmente una escuela filosófica, pero en la entrada estaba grabada la leyenda “Aquí no entra nadie que no sepa geometría” y se enseñaba en ella matemáticas, astronomía o medicina… Su discípulo, Aristóteles, fundó su propia escuela, el Liceo, y allí la fusión de filosofía y ciencia aún fue mayor: Aristóteles investigó sobre poética, ética o política, pero también trató cuestiones de zoología, biología, botánica, física, lógica… |
|
En Roma, en cuestiones de ciencia y tecnología, vuelve a imponerse el carácter práctico propio del hombre romano: lo más significativo en este campo es la composición de tratados enciclopédicos sobre las disciplinas científicas que tenían una aplicación práctica en la vida, como la agricultura y la arquitectura. Los tratados aristotélicos de biología y zoología serán la base de las Ciencias Naturales durante muchos siglos y Vitrubio, autor del más importante tratado técnico sobre arquitectura de la antigüedad, influirá notablemente en artistas del Renacimiento como Leonardo o Miguel Ángel. |
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License