Convoco a mis compañeros
Convocatoria para los compañeros de clase
A partir del siguiente documento donde se muestran ejemplos de convocatorias, órdenes del día y actas de reunión, los alumnos en grupos de tres o cuatro elaborarán esos documentos de manera paulatina para llegar a la confección de un reglamento de aula. Así pues todos los textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales: convocatoria, orden del día y acta de reunión tendrán ese fin.
La reunión que se convoca deberá relizarse en un periodo lectivo. Cada uno de los grupos elegirá un presidente y un secretario.
Convoco a mis compañeros para una reunión en la que se tratará de la elaboración de un reglamento para el aula
En la siguiente convocatoria solo se tendrán en cuenta: el título, la convocatoria ( motivo, fecha, hora y lugar) y el cierre. El orden del día se redactará en el apartado siguiente. Después de redactadas las convocatorias, los alumnos elegirán la que más se ajuste al tema y a las características de este tipo de documentos.
En la estructura de una convocatoria se pueden distinguir los siguientes apartados:
- El título, en el que debe constar el tipo de reunión (consejo, asamblea, junta...) y el nombre del organismo, asociación o grupo que se reúne.
- La convocatoria propiamente dicha, en la que se pide a los destinatarios que acudan a la reunión, se comunica el motivo de esta y se precisa la fecha, la hora y el lugar donde se celebrará.
- El orden del día, que es la relación detallada de los asuntos que han motivado la convocatoria de la reunión. Lo habitual es que el primer punto a tratar sea la «Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior» y que el último sea «Ruegos y preguntas».
- El cierre, que suele comprender estos elementos:
- La fecha y el lugar desde donde se escribe el comunicado.
- Antefirma del presidente.
- Firma del presidente.
- Pie donde figura el nombre completo del destinatario de la convocatoria
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License