La magia en la Celestina. Tarea y organización del trabajo.

TAREA

Se analizará la importancia de la magia en La Celestina, su influencia en el cambio de comportamiento de Melibea con respecto a Calisto. También analizaremos la faceta de Celestina como hechicera y los elementos mágicos como expresión de una creencia de la época o como mero elemento ambiental.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO  

  1. Se consultarán los recursos seleccionados para recabar información sobre el tema.
  2. Se leerán los siguientes actos y escenas de la obra:             
    • Acto I. Pármeno advierte a Calisto de las artes de Celestina, se refiere  a los oficios de ésta.            
    • Acto III. Productos que se encuentran en el laboratorio de Celestina. Conjuro.            
    • Acto IV. En el parlamento con Melibea, Celestina confía en su conjuro.            
    • Acto XX. Confesión de Melibea a su padre.

Se puede trabajar por grupos de dos o tres alumnos. Se analizan los aspectos propuestos con ejemplos de los fragmentos leídos y se redacta una conclusión. Finalmente se pone en común y se contrastan los trabajos elaborados por los diferentes grupos.

En la fase previa de información necesitarán la ayuda del profesor para comprender algunas de las ideas que se exponen en los artículos, ya que se trata de alumnos de 3º de ESO. Se les guiará señalando los párrafos e ideas fundamentales de cada artículo.

 

                                                                                                                           

                                                                                                                 Banco de imágenes de INTEF. Ilustrador: Félix Vallés Calvo

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License