La frase en los textos

Analizamos frases en el texto literario

Proponemos los siguientes textos literarios para que los alumnos indiquen cuáles son las frases o enunciados sin verbos y los analicen morfológicamente.

TEXTO DRAMÁTICO

(Don Manuel, padre de Elvira, sale vestido de calle. Los trajes de ambos denotan una posición económica más holgada que la de los demás vecinos).

Don Manuel:   (A Doña Asunción) Buenos días. (A su hija) Vamos.

Doña Asunción:   ¡Buenos días! ¡Buenos días, Elvirita! ¡No te había visto!

Elvira:   Buenos días, doña Asunción.

Cobrador:   Perdone, señora, pero tengo prisa.

Doña Asunción:   Sí, sí... Le decía que ahora da la casualidad que no puedo... ¿No podría volver luego?

Cobrador:   Mire, señora: no es la primera vez que pasa y...

Doña Asunción:   ¿Qué dice?

Cobrador:   Sí. Todos los meses es la misma historia. ¡Todos! Y yo no puedo venir a otra hora ni pagarlo de mi bolsillo. Conque si no me abona tendré que cortarle el fluido.

Doña Asunción:   ¡Pero si es una casualidad, se lo aseguro! Es que mi hijo no está, y...

Cobrador:   ¡Basta de monsergas! Esto le pasa por querer gastar como una señora en vez de abonarse a tanto alzado. Tendré que cortarle.

   (Elvira habla en voz baja con su padre).

Doña Asunción:   (Casi perdida la compostura) ¡No lo haga, por Dios! Yo le prometo...

Cobrador:   Pida a algún vecino...

Don Manuel:   (Después de atender a lo que le susurra su hija).  Perdone que intervenga, señora.  (Cogiéndole el recibo).

Doña Asunción:   No, don Manuel. ¡No faltaba más!

Don Manuel:   ¡Si no tiene importancia! Ya me lo devolverá cuando pueda.

Doña Asunción:   Esta misma tarde; de verdad.

Don Manuel:   Sin prisa, sin prisa. (Al Cobrador) Aquí tiene.

Cobrador:   Está bien. (Se lleva la mano a la gorra). Buenos días.

                                                                                                                                   Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera

TEXTO LÍRICO

RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.

 Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel

junto a una mancha carmín.  

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil

va cantando la lección

: ”mil veces ciento, cien mil,

mil veces mil, un millón”.

  Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.

                        Antonio Machado

Analizamos frases en el periódico

En las siguientes portadas aparecen diferentes titulares. Los alumnos  determinarán si son frases u oraciones, analizarán sus elementos y transformarán las frases en oraciones sin que pierdan o cambien su sentido.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License