Actividad

 

 


Altavoz 1.Imagen de Silvia Coscolín. Licencia CC BY-NC 3.0 


 

OBJETIVOS

  • Vamos crear pequeñas estructuras musicales utilizando el material que nos propone la propia aplicación Soundation
  • Después, publicaremos nuestra estructura en Soundation groups y votaremos cuál es la que más nos gusta.
  • Este trabajo tiene como objetivo comprender el concepto de estructura musical tanto a nivel organizativo como creativo, así como el poder compartir e intercambiar ideas musicales con nuestros compañeros. También el conocer una aplicación que podemos utilizar para realizar nuestras propias composiciones en el futuro y seguir compartiéndolas (SoundCloud, YouTube, Facebook, thesixtyone, Bandcamp, Last.fm, y muchos más).

 

**Sólo vamos a utilizar las herramientas que nos ofrece la versión gratuita.

 

Altavoz 2.Imagen de Silvia Coscolín. Licencia CC BY-NC 3.0 
 
 LÍNEA DE TRABAJO

 

Creamos una nueva sesión de estudio haciendo clic en "Studio".

Primera fase: Audición

Lo primero que vas a hacer es escuchar todos los audios que te ofrece la aplicación en las carpetas de la biblioteca. Simplemente haciendo doble clic sobre el archivo de audio puedes escucharlo Por lo menos dedicarás dos sesiones de 50 minutos cada una para trabajar la audición y hacer una selección personal de los archivos de audio que vas a utilizar en tu composición. Este es el momento en el que vas a crear en tu cabeza la idea estético musical que quieres conseguir.  Puedes escuchar algunos ejemplos que están colgados en la propia apilcación u otros que han realizado alumnos para tomar ideas.

Al mismo tiempo, en tu cuaderno o en un editor de texto, irás anotando el nombre de los archivos de audio que has seleccionado así como definciendo la estructura musical que vas  a utilizar (Por ejemplo: A-B-A-C-A´-B) y que archivos de audio suenan en cada parte

Segunda fase: Mezcla

En la tercera sesión comenzarás a mezclar. En la columna de la izquierda, verás los nombres de cuatro canales de audio y un canal de instrumento ya se ha creado automaticamente, este últmo no lo vamos a utilizar en este nivel así que puedes eliminarlo seleccionando y haciendo "supr". En la parte inferior de la columna puedes añadir canales adicionales con los dos botones Agregar (tienen un signo +). En el lado derecho añadirás los archivos de audio desde la carpeta Sonidos Libre en la Biblioteca arrastrándolos a sus pistas. 

Los tempos de los archivos de audio oscilan entre 90 a 140 BPM. Puedes comenzar con cualquier tempo que te guste porque luego, a medida que añadas otros, aparecerá una pantalla emergente que preguntará si deseas aumentar o disminuir el tempo para que coincida con el que ya has creado.

Una vez que tengas la estructura creada con los archivos a audio seleccionados en cada parte, dedica tiempo a escuchar las transiciones entre cada parte. Pregúntate si son demasiado bruscas o les falta coherencia musical.

Tercera fase: Efectos

Puedes aplicar efectos (FX) a cada pista como desees.
Puedes añadir automatización para cada pista para ajustar el volumen y panorama.
Puedes  hacer pistas de audio revertida haciendo "Clip Reverse".

Utiliza libremente la Tijera y Modificación de la frecuencia que son herramientas que se encuentran en la parte superior izquierda para cortar y editar archivos de audio

Cuarta Fase: Comparte y Vota

La duración de la estructura músical no puede ser más de 60 segundos. Sé que esto es muy corto, pero para que todos nosotros podamos escuchar y votar un buen número de proyectos estos tienen que ser breves. 

Una vez terminada tu composición la compartirás dentro de la aplicación tal y como se explica en la sección "Compartir tu composición" .

Por último, escucha las composiciones creadas por tus compañeros y vota las que más que gusten.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License