Comprueba tus conocimientos

Para saber más

En estos apartados has ido aprendiendo los aspectos fundamentales relacionados con el contrato de trabajo. Es muy importante que los tengas en cuenta, ya que te serán de mucha ayuda tanto en tu desarrollo profesional como personal.

 

 

Después de haber visto todo lo anterior, te presentamos las siguientes actividades. Antes de comenzar puedes pasar la siguiente animación para afianzar conceptos.

¡¡Ánimo, que seguro que consigues responderlas correctamente!!

Caso práctico

Alejandro Sancho finalizó el Grado de Finanzas y Contabilidad, siendo contratado por la empresa Hierros Metálicos con un contrato en prácticas, en la que estuvo el período máximo.

A la finalización del contrato, la empresa Aluminios Rodrigo quiere contratarlo en prácticas por la misma titulación.

A la vista de esta situación, ¿pueden realizarle a Alejandro estos dos contratos?

Caso práctico

Lucía es la propietaria de una tienda que reparte comida a domicilio y, debido al excesivo número de pedidos que tiene a determinadas horas, decide contratar a una nueva persona con una jornada de cuatro horas al día. ¿Qué tipo de contrato podrá realizar Lucía? ¿Durante cuánto tiempo puede estar esta persona contratada?

Autoevaluación

La empresa en la que trabaja Alejandro desea cubrir varios puestos de trabajo. Relaciona cada uno de ellos con el contrato más adecuado.

Ejercicio de relacionar
Puesto de trabajoRelaciónTipo de contrato
Suplir a una trabajadora que está en excedencia 1. A tiempo parcial
Cubrir las 4 horas de trabajo que ha reducido una persona por cuidado de hijos 2. De relevo
Sustituir a una persona que se acoge a la jubilación parcial 3. De interinidad
  
Caso práctico

Una trabajadora, que tiene 16 años, realiza un trabajo continuo de cuatro horas diarias de lunes a viernes, comenzando su jornada a las 20 horas. ¿Puede realizar esta trabajadora este horario de trabajo?

Caso práctico

María ha realizado en su empresa 78 horas extraordinarias en lo que va de año. Debido a la rotura de una tubería de calefacción, es necesario que tenga que trabajar 2 horas más al día durante una semana para poder reparar el daño causado lo antes posible. María solo se compromete a realizar las 2 horas del primer día, negándose a realizar el resto alegando que ya ha cubierto el total de horas extraordinarias permitidas en el ET. ¿Puede negarse María a la realización del resto de horas extras?

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License