SIMPOSIO: SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

Unidad didáctica 3. EL MOTOR DIESEL Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

 

METODOLOGÍA

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta está integrada en la Unidad Didáctica 3 (El motor diesel y sus sistemas auxiliares) del módulo de grado medio taller y equipos de tracción, dentro del que se desarrollaran los contenidos de:

  • Motor. Tipos. Sistema de distribución y admisión. Sistema de refrigeración. Sistema de engrase. Sistema de alimentación.
  • Sistema hidráulico. Sistema de transmisión. Sistema eléctrico. Controles electrónicos. Sistemas de seguridad. Sistemas de lastrado.
  • Potencia. Rendimientos.
  • Toma de fuerza.

OBJETIVOS

El principal objetivo de la propuesta es la realización de un "simposio" en el que los alumnos, en el papel de expertos y divididos en grupos van dando soluciones al problema planteado ante los oyentes que son el resto de compañeros. De esta forma se va ordenando y analizando cada uno de los contenidos de la unidad didáctica.

Con esta actividad tratamos de lograr que los alumnos se formen, investiguen y lleguen a una normalización del tema con el fin de conocer la nueva información.

TRABAJO CON LOS ALUMNOS

La propuesta será llevada a cabo con alumnos de grado medio a través de un trabajo de dinámica en grupo tipo simposio.  La clase se dividirá en grupos de 6 personas, cada grupo tendrá dos roles, uno como "experto" cuando el problema llegue al punto que ellos han preparado y el segundo como "oyente", cuando otro grupo esté explicando su parte. 

Se plantea por parte del profesor un problema " El sistema de alimentación" y se le da a los grupos los recursos necesarios para llevar a cabo la dinámica de grupos.

Cuando se inicie la práctica en el parque de tractores cada grupo tendrá le responsabilidad como experto de explicar:

  • Elementos que alcanzan su especialización
  • Situación en el tractor
  • Funcionamiento de estos

Las especializaciones serán:

  1. Depósito
  2. Bomba de alimentación
  3. Filtros
  4. Bomba de inyección
  5. Inyectores

Dentro de cada grupo, cada alumno tendrá como responsabilidad la exposición de un apartado del que deberá especializarse y capacitarse para poder llevar a cabo la exposición.

 

ACTIVIDADES

1ª actividad: Los alumnos serán divididos a criterio del profesor del módulo en grupos de 6 personas y se les atribuirá, a criterio del profesor, cada apartado de especialización presentados en el apartado trabajo con los alumnos.

2ª actividad: los alumnos dispondrán de apuntes dentro de la propuesta y una relación de recursos de los cuales podrán hacer uso para que puedan analizar y repartirse cada parte de la exposición.

3ª actividad: los grupos deberán participar en el simposio en forma de experto y oyente. El simposio deberá ser moderado por el profesor para darle un hilo de continuidad entre los diferentes grupos.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License