Unidad Didáctica: 7 Propuesta Didáctica: Instalación/configuración de los equipos de red
Cuestiones sobre los Sistemas operativos de red
Metodología
- Dividiremos el aula en cinco grupos.
- Repartiremos entre cuatro de ellos las siguientes preguntas, de forma que cada grupo se encargue de un número similar de cuestiones.
- Tendrán que proponer varias respuestas alternativas para que puedan plasmarse en un formulario tipo test de selección única y las irán enviando al quinto grupo, que se encargará de analizar las alternativas planteadas, validarlas y crear un formulario con google docs que las recoja.
- Una vez creado el cuestionario, se enviará a todos los alumnos para su resolución.
- Finalmente se comentará la idoneidad de las alternativas planteadas para cada pregunta.
Cuestiones sobre sistemas operativos de red
- ¿Qué es la“interoperabilidad de un sistema operativo”?
- ¿Cómo se clasifican los sistemas operativos para el trabajo en red?
- ¿Qué tiene que ver el sistema de ficheros NTFS con los usuarios de un sistema operativo Windows?
- ¿Qué se instala conel componente de red “TCP/IP con direccionamiento automático”?
- ¿Qué es un “grupo de trabajo” en Windows?
- ¿Qué es el “tamaño de palabra” de un sistema operativo? Un tamaño de palabra de 64 bits ¿en qué tipo de equipos se utilizará preferentemente?
- ¿Qué es un cluster? ¿Qué versiones Windows 2008 permiten el trabajo con clústeres?
- Ventajas de los clústeres.
- ¿Cuáles son las versiones de Win 2008 para un servidor? ¿cuál es la más potente? ¿cuál se utiliza en un equipo cliente?
- ¿Qué versión de 2008 es más apropiada para un servidor web?
- ¿Cuál es el protocolo nativo de Ubuntu? ¿y de Windows XP? ¿y de MAC OS X? ¿y de Novell Netware?
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License