Conjunciones
1– SIGNIFICADO DE LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones son palabras que unen palabras, grupos de palabras y oraciones. Ejemplos: y, ni, o, pero…
Las conjunciones son elementos de relación entre
- Palabras: Sandra y Ana
- Grupos de palabras: el libro de Lengua o el libro de Física.
- Oraciones: Raúl es mi amigo, pero no lo veo desde hace tiempo.
2– FORMA DE LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones son palabras invariables. No tienen variación de género, de número, de tiempo… Las conjunciones constituyen un grupo cerrado.
Según el tipo de relación que establecen, las conjunciones se pueden clasificar en:
Conjunciones coordinantes: unen elementos que desempeñan la misma función sintáctica:
- Copulativas (y, e, ni): indican suma.
- Disyuntivas (o, u): unen opciones.
- Adversativas (mas, pero, sino): indican contraposición.
Conjunciones subordinantes: unen una oración a una palabra o a un grupo estableciendo una relación de dependencia entre los elementos: la oración introducida por la conjunción depende de la palabra, del grupo de palabras o de la oración a los que se subordina. Ejemplo: Te he dicho que no seas cursi.
Algunas conjunciones subordinantes son: aunque, que, si, pues, , porque, conque…
3– LOCUCIONES CONJUNTIVAS
Las locuciones conjuntivas son grupos de palabras que funcionan como una conjunción. Te lo diré a pesar de que no sabes guardar un secreto.
Como las conjunciones, la locuciones conjuntivas pueden aportar distintos significados: suma, opciones, contraposición, causa, consecuencia, condición.
Una locución conjuntiva puede sustituirse por una conjunción:
Te lo diré a pesar de que no sabes guardar un secreto > Te lo diré, aunque no sabes guardar un secreto.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License