Jugando con el ADN

El mapa del genoma
El Proyecto Genoma Humano es un gran proyecto internacional de investigación en el que participan tanto instituciones públicas como privadas, que tiene como objetivo conocer la secuencia completa del genoma humano, identificar los genes que forman parte de él y las funciones que realizan cada uno de ellos. Hasta la actualidad se ha conseguido secuenciar por completo el genoma, es decir, conocer las bases que lo forman, y se está avanzando en la identificación de los genes.
Tu profesor te propondrá que te encargues de buscar información sobre uno de los cromosomas humanos: su tamaño, número de genes identificados hasta el momento, algunos de los genes más significativos cuya situación y función se ha identificado y alguna de las mutaciones más importantes que ocurran en él. Tu trabajo consistirá en representar toda esa información en una única lámina de power point, para poder combinarlo con el trabajo del resto de tus compañeros de clase y conseguir vuestro propio mapa del genoma humano.

Aplicaciones de la biotecnología
La biotecnología es el conjunto de técnicas que permiten aprovechar a los organismos vivos, generalmente manipulando sus características genéticas, para conseguir algún producto de interés económico.
La biotecnología suele llegar a los medios de comunicación asociada a alguna polémica: riesgos que se supone que produce o problemas que puede causar. Sin embargo, nuestra vida sería muy diferente sin ella, porque incluye la producción de alimentos, bebidas, medicamentos...
Elige una aplicación biotecnológica y haz un trabajo sobre ella para presentarlo oralmente al resto de la clase durante unos diez minutos. Durante tu exposición deberás explicar a tus compañeros qué producto se elabora mediante la técnica que has elegido, el organismo que se emplea para conseguirlo, el papel que juega ese organismo en el proceso y si existe alguna alternativa para conseguir dicho producto por otros medios.

Ética y transgénica
La tecnología de ADN actual permite introducir genes de un organismo en organismos de otra especie distinta. Es posible, ¿pero es ético?
Vamos a proponer una situación hipotética pero bastante verosímil. Un grupo de investigadores ha descubierto que un reducido número de personas produce una proteína capaz de frenar un extraño tipo de cáncer, que solo se da en unos cuantas personas al cabo de un año. La producción de esta proteína a partir de esas personas tiene graves problemas: los donantes tendrían que someterse a extracciones de sangre semanales, y aún así la cantidad de proteína producida no sería suficiente para el tratamiento de todos los pacientes de ese tipo de cáncer.
En vista de esa situación, los científicos han solicitado permiso para clonar el gen e introducirlo en vacas, para conseguir que la proteína sea producida en su leche. Esto haría mucho más sencillo su producción y su uso como medicamento.
Vuestro profesor dividirá la clase en grupos, y asignará a cada uno de ellos una posición que deberéis defender, no importa que vosotros personalmente estéis de acuerdo o no con ella. Debatid entre vosotros la postura, teniendo en cuenta los diferentes aspectos que tienen relación con el tema: la salud humana, los aspectos culturales y religiosos de la manipulación animal, el beneficio económico, el respeto al medio ambiente, los derechos de los hombres y de los animales, las limitaciones legales a la proupuesta... Buscad en internet información acerca de este tema y preparaos para defender vuestra postura en un debate con el resto de vuestros compañeros.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License