Orientaciones para el docente
La red es un entorno vivo, que crece a pasos agigantados y en el que gente muy, muy generosa va añadiendo “semillas” facilitando su desarrollo para que llegue al mayor número de gente posible (Asun Utande).
La propuesta metodológica que hacemos para el desarrollo de toda la asignatura se basa en la flipped classroom o “clase invertida” que consiste en asignar a tus alumnos las tareas menos activas para realizar en casa y reservar para el trabajo en el aula las actividades que requieren una mayor participación e interacción entre ellos, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. El objetivo es que los estudiantes accedan desde sus casas a los contenidos que les facilita el profesor (vídeos, podcast, documentos, presentaciones, etc.), mientras que el tiempo de clase los alumnos se dedican a realizar las tareas, individual o grupalmente, con la ayuda y guía del profesor.
Las actividades y proyectos que planteamos a los alumnos se basarán en el desarrollo del pensamiento espacial y la resolución de problemas territoriales mediante el uso de las diferentes Tecnologías de la Información que tenemos hoy a nuestro alcance, tanto las Comunicativas (Google Drive, CmapTools, etc.) como las Geográficas (arcGIS Online, Google Earth, Google Maps, etc.).
Las diferentes actividades propuestas relacionarán los contenidos geográficos procurando que los alumnos den la explicación del por qué, del cómo, del cuándo y de las consecuencias que tengan lugar.
Si los alumnos van a realizar sus trabajos a través de Google Drive (también pueden hacerlo en el cuaderno tradicional de la asignatura, por supuesto), proponemos que estos documentos sean preparados y creados por el profesor desde Google Drive utilizando la App Doctopus y evaluarlos con rúbricas utilizando la App Goobric. Estos enlaces te llevan a un tutorial muy claro con vídeos incluidos. Puede parecer complicado la primera vez, pero una vez hecho, verás cómo puedes repetirlo y aplicarlo cuantas veces quieras.
Igualmente, proponemos que cada alumno lleve un diario (digital o en un cuaderno) de lo que hace cada día en clase, de lo que va aprendiendo y de las cuestiones que se va planteando conforme avanza en su trabajo. También se puede generar y evaluar con Doctopus y Goobric.
Finalmente, en la sección Actividades encontrarás todos los vídeos, presentaciones, fichas, mapas conceptuales, documentos, tutoriales, ejemplos, etc., que se citan en las actividades de cada unidad didáctica y en el apartado Recursos. Puedes usarlos y adaptarlos a tu estilo de enseñanza como mejor te parezca.
Tomado de NCS EdTEC Noticias
En esta propuesta, no se pretende que se realicen todas las actividades enumeradas. Cada profesor seleccionará las que considere más pertinentes, en función de su grupo de alumnos, de su programación de aula y de aquellas circunstancias que considere convenientes. Por supuesto, alguna de estas propuestas, simplemente puede completar las ya preparadas por cada profesor. En Ex-learning hay un documento para el desarrollo de estas actividades.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License