El calendario romano

CALENDARIO ROMANO

[Public domain], via Wikimedia Commons 

El calendario que se utiliza hoy día a nivel mundial, con pequeñas modificaciones, se debe a Julio César. Es uno los mejores legados de Roma y ha facilitado nuestra vida de una manera decisiva.

Los hombres siempre ha intentado  controlar y dirigir el paso y la distribución del tiempo, una cuestión verdaderamente ardua y compleja. Los calendarios más antiguos eran lunares, basados en los ciclos de la luna, no solares. Su división en diez meses  provocaba una constante alteración de las fechas, de forma que una celebración de otoño podía, con el paso de los años, terminar por celebrarse en primavera o verano.

La historia del calendario y sus reformas es fascinante. Léela en estos artículos de Bernardo Souvirón y presta especial atención a las causas que hicieron que el año pasara de comenzar en marzo a hacerlo en enero.

Como ves, donde hay mayores diferencias, entre el calendario del siglo I a. C. y hoy, es en la forma de fechar: comparada con la sencilla datación numerando los días de manera consecutiva que se hace en la actualidad, el método romano era mucho más complejo. Aprende en la web de Carlos Cabanillas cómo hacían referencia los romanos a una fecha concreta y cómo se indicaba el año de un acontecimiento.

Actividad

Piensa una fecha, calcula cómo la pondrían los romanos  y compruébala.

Practica con esta herramienta creada por J. Quilez

¿QUÉ DÍA ES?

Actividad

Repasa lo aprendido con estos ejercicios de la Domus Baebia para el taller Tempore capto

1. Relaciona los días de la semana con los dioses correspondientes

2. Pasapalabra: ¿a qué imagen corresponde cada día?

3. Captura el tiempo ¿Qué representa cada imagen?

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License