La comedia nueva
El gran teatro del mundo

- Título: El Gran Teatro del Mundo.
- Autor: Pedro Calderón de la Barca.
- Año: Escrito entre 1633 y 1636, publicado en 1641.
- Género: Teatro.
- Argumento: La obra comienza con una introducción en la que el Autor conversa con el Mundo para proponerle una comedia del hombre, haciendo un prólogo de lo que va a ser la obra. A medida que los personajes van apareciendo, reciben su papel. Luego, el Autor preside desde su globo terrestre la representación, realzando a cada paso la importancia y trascendencia de los actos mediante el estribillo “haz el bien, que Dios es Dios”, repetido por la Ley. A continuación, el Mundo, que también hace las veces de la Muerte, va quitando los papeles al Rey, la Hermosura, la Discreción, el Rico, el Pobre, el Labrador y se describen sus sentimientos y emociones de temor o resignación ante lo inevitable. Finalmente, los personajes se presentan de nuevo ante el Autor. El globo está abierto y en él está Dios esperando para la cena eucarística a los personajes que han hecho bien su papel; es decir, han obrado según valores cristianos y altruistas.
- Estructura: La obra se desarrolla en un solo acto. La situación se plantea en el prólogo con la conversación del Autor y el Mundo. El nudo comienza con el reparto de personajes y finaliza con el fin de la obra y la retirada de los papeles por parte de la Muerte. El desenlace de la obra tiene lugar cuando los personajes se presentan ante el Autor.
- Personajes: Los protagonistas de la obra son:
- El Autor: Representa a Dios, el creador. Conversa con los personajes y les entrega las directrices para que puedan demostrar su valía a través de sus actos.
- El Mundo: Representa a la creación. Es el Gran Teatro, el escenario donde se desarrolla la representación de sus personajes. También actúa como la vida y la muerte. Entrega a cada uno de los personajes los instrumentos propios del papel que cada uno desempeñará.
- La Ley de Gracia: Representa a los mandamientos de Dios. Es “el apuntador” del Gran Teatro. Repite durante toda la obra su consejo al resto de actores: “Ama a otro como a ti y obra bien que Dios es Dios”.
- El Rey: Personaje del Gran Teatro. Es dotado con el poder sobre los hombres, viste de púrpura y una corona. Es el único que no es una alegoría. Sus preocupaciones son el dominio sobre los demás y la corona. Al final de la obra es enviado al purgatorio, pero gracias a la Discreción logra subir a la mesa del Autor.
- La Discreción: Personaje del Gran Teatro. Representa a la Religión y la Iglesia. Es dotado con ayuno y oración, cilicio y disciplina. Se dedica a la oración y a la penitencia. Naturalmente, es aceptada directamente en la mesa del Autor.
- La Hermosura: Personaje del Gran Teatro. Representa a la hermosura humana. Es dotada con un ramillete de cristal, carmín, nieve y grana. Es autorreferente, presuntuosa e indolente con el sufrimiento de los personajes menos favorecidos. Es condenada al purgatorio y redimida posteriormente.
- El Rico: Personaje del Gran Teatro. Representa a la fortuna. Es el favorecido con las riquezas del mundo. Acepta su rol fácilmente y es uno de los que se niega a dar limosnas al Pobre. Es el único condenado al infierno.
- El Labrador: Representa al trabajo. Es dotado con azadón. Se auto considera heredero de Adán que tiene que trabajar para obtener su alimento. Acepta a regañadientes su papel y asume que será un mal actor que no se esforzará en su papel. Es condenado al purgatorio, pero luego es aceptado en el cielo.
- El Pobre: Representa la pobreza. Se le dota con la desnudez. Es el personaje menos favorecido de la obra. Cuestiona su papel en la obra y no se lamenta por la llegada de la muerte. El Autor lo recibe inmediatamente en la mesa del cielo como premio a la ejecución de de su papel.
- El Niño: Representa a la inocencia. Es el personaje más conflictivo de la obra, pues no llega a nacer. Su papel se desarrolla antes de que se vuelvan materia y su destino es ir directo a la tumba. Cumple la función de completar el mito, la teología católica y escolástica que representa al mundo como esferas concéntricas.
- Clasificación: Auto sacramental.
- Enlaces de interés:
- Obra completa: http://www.literaturagratis.com/libros/c/calderon-teatro.pdf
- Representación de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=c8gcnHNnRLc
- Representación de la introducción: https://www.youtube.com/watch?v=66tZP2-t0o8
Mireia Villagrasa Bañeres
1º Bachillerato A.