Actividades con documentales de temas literarios y lingüísticos

Actividades con documentales de temas  literarios y lingüísticos

Proponemos cuatro documentales,  tres de tema literario y uno lingüístico con los que se pueden analizar las características del documental, pero también  sirven de introducción o de síntesis de temas literarios que se cursan en 3º de ESO. El primero nos acerca a vida del Cid, el segundo a la vida durante el Siglo de Oro (a partir de la figura del capitán Alatriste), el tercero a las locuras de don Quijote. El cuarto documental  analiza los orígenes del castellano.

Para trabajar con ellos proponemos que se analicen los siguientes aspectos:

1. Presentación del documental

Hablar de forma general e introductoria de los temas que aparecen, de su autoría,  de los posibles problemas en su producción. Se puede iniciar la presentación a partir de unas preguntas de motivación sobre el tema que se va a tratar.

2. Ficha de la película

Elaborada por los alumnos o dada por el profesor/a. Resultará importante hacer un trabajo de concienciación de la importancia de conocer y respetar los títulos de crédito, ya que así respetaremos el trabajo de los autores de la obra  y tendremos un conocimiento más preciso los diferentes aspectos de interés del documental (localizaciones, banda sonora, etc.).

3. Sinopsis

Un relato breve y sintético del documental que contenga los rasgos  más importantes. Puede ser elaborado por el alumnado o dado por el profesor / profesora.

4. Actividades de comprensión y reflexión

Cuestiones planteadas para que el profesorado compruebe el grado de comprensión del filme, desde preguntas sencillas (por ejemplo: exponed brevemente vuestra opinión sobre el documental  que acabáis de ver; señalad los aspectos que más os han gustado...)  y otras más complejas ( por ejemplo: señalad la idea central del documental. ¿Qué papel tiene el narrador del documental? ¿Estáis de acuerdo con todo lo que dice? Señalad la estructura o las partes del documental.

5. Comprender el lenguaje audiovisual

Reconocer y analizar los recursos técnicos y expresivos del lenguaje audiovisual que aparecen en el documental: tipos de planos que predominan; angulación predominante, movimientos de cámara más destacados, banda sonora, tipo de montaje, utilización del tiempo, etc.

6. Lecturas activas

Se tratará de profundizar y enriquecer los temas planteados o simplemente aparecidos en el documental(tema central y subtemas) a partir de la lectura reflexiva y trabajada de varios textos literarios, periodísticos, históricos, que complementen el aprendizaje y desarrollo de los objetivos.

7. Tarea de síntesis

Conclusión general sobre todos los aspectos trabajados.

 


                                                                              C1 por carcajono

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License