El siglo XV, una nueva visión del mundo y la vida.
Comenzaremos con unos vídeos que nos ofrecen un panorama general del siglo XV. El primer vídeo se inicia con una buena introducción histórica centrada en la situación en España y otros aspectos, la importancia de la imprenta, el Humanismo, nueva mentalidad, literatura durante el reinado de los reyes católicos, los grandes poetas de Castilla y Cataluña, La Celestina, los cancioneros con su temática (amor cortés) y los poetas Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Breve mención al Romancero. También La Celestina.
El segundo vídeo de Antonio García Megía explica muy bien el cambio político-social y de mentalidad. Trata de manera general aspectos de la literatura, temas y tópicos. Describe a fondo el concepto del amor cortés y se centra en la lírica. Visión general que sirve de introducción al tema.
La siguiente página de educativa.catedu es muy interesante para empezar a explicar la literatura del XV como época de transición. Es una unidad didáctica con teoría muy resumida y bastantes actividades para aclarar conceptos y de textos. Recomendamos el último ejercicio resuelto donde se muestran distintas perspectivas de la concepción de la muerte en cuatro textos de autores diferentes de la Edad Media y S.XV. Contiene audio de un romance y Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Muy útil para ver el cambio de mentalidad.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License