MEDIR UNA HABITACIÓN

Para que los alumnos se familiaricen con las medidas reales, se sugiere desarrollar una propueta que aparece en la web MATRYC, para empapelar una habitación con las páginas de su revista preferida.  ¡MUY INTERESANTE!

También se puede desarrollar una variante de esta propuesta, para controlar el proceso de medida dentro del aula, repartiendo el trabajo en 5 grupos, que serían las 4 paredes, donde se toman medidas de longitud, anchura, altura, medida de la puerta, ventanas, pizarra,... y el suelo de la clase,  en el que se añadirán las medidas de las mesas y las sillas.  

Es interesante anotar las medidas en folios, con dibujos a escala, de forma que mientras unos compañeros miden, los otros miembros del grupo van apuntando los datos medidos y se realizan las operaciones necesarias para que el dibujo a escala sea correcto.   

Para una aula corriente, suele ser apropiada una escala de  1:40  para hacer el dibujo en una hoja de DINA4.

Finalmente, se calcula la superficie de las paredes para empapelar, y se dibuja la planta de la clase con sus mesas y sillas.

Sólo queda hallar el volumen en dm3 (litros) que tiene el aula.

  Banco de Imágenes de INTEF

 

 

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License