La Tierra cambiante
La Tierra cambiante

Objetivos
El desarrollo de esta unidad trata de ayudarte a que desarrolles los siguientes objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria:
- Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos y apreciar la importancia de la formación científica.
- Conocer los fundamentos del método científico, para así comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las Ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones (culturales, económicas, éticas, sociales, etc.) que tienen tanto los propios fenómenos naturales como el desarrollo técnico y científico y sus aplicaciones.
- Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.
- Obtener información sobre temas científicos utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplear dicha información para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos, valorando su contenido y adoptando actitudes críticas sobre cuestiones científicas y técnicas.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento científico para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas, contribuyendo así a la asunción para la vida cotidiana de valores y actitudes propias de la ciencia (rigor, precisión, objetividad, reflexión lógica, etc.) y del trabajo en equipo (cooperación, responsabilidad, respeto, tolerancia, etc.).
- Entender el conocimiento científico como algo integrado, en continua progresión, y que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad, reconociendo el carácter tentativo y creativo de las Ciencias de la naturaleza y sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, así como apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones y avances científicos que han marcado la evolución social, económica y cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en las Ciencias de la naturaleza para apreciar y disfrutar del medio natural, muy especialmente del de la comunidad aragonesa, valorándolo y participando en su conservación y mejora.

¿Cuáles de los siguientes elementos forman parte de las placas tectónicas?
Los continentes, pero no las cuencas oceánicas
Las cuencas oceánicas, pero no los continentes
Tanto las cuencas oceánicas como los continentes
Ni las cuencas oceánicas ni los continentes
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las placas es cierta?
Están separardas por océanos.
Están apiladas una sobre otra en el interior de la Tierra.
Encajan entre sí de forma ajustada, de modo que cada una de ellas toca todas las placas que la rodean.
Están rodeadas por roca fundida y no se tocan entre sí.
¿Qué es cierto sobre las placas tectónicas?
Las placas están formadas por roca sólida que nunca puede ser vista porque siempre están a gran profundidad en el interior de la Tierra.
Las placas están formadas por roca sólida que puede verse en los lugares en los que las placas no están cubiertas por suelo, rocas sueltas o agua.
Las placas están formadas por roca fundida que puede verse en los lugares en los que las placas no están cubiertas por suelo, rocas sueltas o agua.
Las placas están formadas por roca fundida que nunca puede ser vista porque siempre están a gran profundidad en el interior de la Tierra.
Un científico midió el espesor de una placa tectónica en un continente. ¿Cuál de los siguientes valores podría ser el espesor medido por el científico cerca del centro de la placa?
30 centímetros
3 metros
30 metros
30 kilómetros
¿Cuál de las siguientes figuras representa la posición de tres placas que se encuentran una junto a la otra?
![]() |
Imagen: elaboración propia |
La A
La B
La C
La D
¿Qué afirmación es cierta acerca de la capa que está justo debajo de las placas tectónicas?
En su mayor parte es roca sólida.
En su mayor parte es una mezcla de roca sólida y líquida.
En su mayor parte es roca algo reblandecida (plástica).
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capa que está debajo de las placas es correcta?
Se mueve muy rápidamente, en diferentes direcciones en distintos lugares.
Se mueve muy lentamente, en diferentes direcciones en distintos lugares.
Se mueve muy lentamente, en una sola dirección alrededor del mundo.
No se mueve.
¿Cuánto puede moverse un continente en 100 años?
Unos 20 kilómetros
Unos 50 metros
Unos 25 centímetros
Un continente no se mueve nada durante un siglo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el movimiento de las placas es correcta?
No se mueven porque están fijas sobre una capa de roca sólida.
Se mueven sobre una capa de roca algo reblandecida (plástica) que se encuentra bajo ellas.
Se mueven flotando sobre una capa de roca totalmente fundida que se encuentra bajo ellas.
No se mueven a menos que la capa de roca sólida que se encuentra bajo ellas se funda temporalmente y empiece a moverse.
Dos placas tectónicas se han estado presionando mutuamente durante millones de años. ¿Qué ocurrirá si una de las placas con materiales oceánicos presiona sobre una placa con material continental?
El material de la placa continental es empujado hacia abajo.
El material de la placa oceánica es empujado hacia abajo.
Las placas no son capaces de moverse mientras estén presionadas y ningún material es empujado hacia arriba.
Los bordes de las placas no son empujados hacia arriba, sino que se rompen en pequeños trozos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Se añade nuevo material a los bordes de las placas, sin que se retire ningún material.
El material de las placas es retirado de los bordes de las placas, sin que se añada ningún material.
En los bordes de las placas se añade nuevo material, y la misma cantidad de material de las placas se rompe en fragmentos y es transportado lejos.
En los bordes de las placas se añade nuevo material, y la misma cantidad de material de las placas se levanta o se recicla en el interior de la Tierra.
¿Qué ocurre si el material continental de una placa presiona sobre otra placa durante millones de años?
El material continental de las placas siempre es empujado hacia arriba.
El material continental de las placas siempre es empujado hacia abajo.
El material continental de las placas será empujado hacia arriba solo si presiona contra otra placa continental.
El material continental de las placas será empujado hacia abajo solo si presiona contra una placa oceánica.
Cuando dos placas se presionan entre sí y empieza a levantarse una montaña, ¿cuál de los siguientes procesos es el que ocurre?
La placa comienza a plegarse lentamente, porque aunque el material que la forma es rígido, puede doblarse y plegarse a lo largo de un largo periodo de tiempo.
El material de una de las placas se rompe en pequeños fragmentos del tamaño de una pelota de tenis, porque las placas no pueden doblarse.
El material de una de las placas se rompe en grandes fragmentos del tamaño de enormes rocas, porque las placas no pueden doblarse.
El material de una de las placas se rompe en grandes fragmentos del tamaño de grandes edificios, porque las placas no pueden doblarse.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License