Del latín al castellano

Los cambios en la evolución del latín vulgar a las distintas lenguas romances no se produjeron al azar, sino de acuerdo a lo que denominamos reglas o tendencias articulatorias.

En el caso de sustantivos y adjetivos, por ejemplo, la evolución fonética se produjo a partir de la forma de esas palabras que se usaba con mayor frecuencia y que era la que se utilizaba para complementar al verbo en función de complemento directo: el llamado acusativo latino. Estas formas terminaban en su mayoría en M. La desaparición de esa M final en su paso a las lenguas romances es lo que llamamos una regla o tendencia fonética: UNAM > UNA.

Para comenzar, y poder realizar las actividades, en jClic, del IES Melchor de Macanaz que proponemos en este apartado, hemos seleccionado 14 reglas de evolución fonética fundamentales.

Para profundizar en la evolución del latín al castellano podemos visitar el Almacén de clásicas, donde además de la teoría encontramos también unos cuantos ejercicios.

 

lat-cast

Captura de la página

¿Cómo han evolucionado las palabras desde el latín vulgar al castellano?

Latinismos para el hombre contemporáneo

Haz clic en la imagen para empezar las actividades y comprueba cómo el latín dio lugar al castellano

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License