Orientaciones y sugerencias
Las posibilidades de abordar el léxico y la historia o historias de las palabras, muchas veces fascinantes, son infinitas.
El uso del Diccionario de la RAE, que recoge la etimología en más de 40.000 lemas, es imprescindible en este apartado: a él hemos remitido para los conceptos básicos y a él debemos recurrir para las actividades.
Proponemos una innovación en lexicología para elaborar nuestro pequeño diccionario etimológico mediante una hoja de cálculo Excel. La plantilla puede modificarse, siempre dentro del rango que permita la búsqueda mediante la fórmula incluida.
El esquema que proponemos es:
1.- Se basa en una hoja de cálculo. Excel 2003.
2.- A partir del rango B4;H26 se trabaja el vocabulario por columnas:
a. TIPO DE PALABRA
b. PALABRA
c. etimología, según el diccionario de la RAE o cualquier otra fuente consultada
d. derivado
e. COMPUESTO (si lo hay)
f. TEMA o rama de la CIENCIA al que pertenece el vocablo
En f. se deben insertar comentarios mediante Insertar> Comentario. Los comentarios pueden hacerse visibles mediante Ver> Comentarios
3.- La fila 4, que incluye las cabeceras, debe estar coloreada y bloqueada (Ventana > Inmovilizar paneles)
4.- La fila 4, que incluye las cabeceras, debe contener filtros para búsquedas (Datos > Filtro > Autofiltro)
5.- A2 debe contener la fórmula =BUSCARV(A1;C5:D25;2;0)
6.- Cada vez que haya que insertar filas nuevas debe hacerse dentro del rango inicial, para no modificar la fórmula. Desde cualquier casilla entre B5 y B24, activar Botón derecho > Insertar> Toda una fila
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License