Trabajo por tareas

La finalidad de las actividades es estudiar los diferentes géneros narrativos del XVI a través de textos, analizando sus características en lo referente a temas, personajes, lenguaje… A través de los textos conoceremos también las obras  más representativas de cada género y los autores que los cultivaron. Por otra parte relacionaremos los textos narrativos con su tradición cultural  y la visión crítica de Cervantes hacia estos géneros, a pesar de cultivarlos en diferentes obras. Podremos ver que se trata de géneros muy arquetípicos, que Cervantes veía ya agotados y cada vez más alejados de la concepción innovadora que nuestro gran genio tenía, ya entonces, de la novela y que dará lugar a su obra maestra El Quijote.
Trabajaremos con dos recursos, uno de educarex, con una buena selección de textos y actividades interactivas y una unidad didáctica muy interesante de Mercedes Pérez Patón para trabajar los contenidos a través de textos en pdf. También consultaremos algunos capítulos del Quijote.

 

                                                                            

                                                                                   Imagen de Wikipedia. Dominio público

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License