¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
En esta sección vamos a refrescar la memoria recordando qué es el pulso, el acento y el compás y cómo éste último puede tener una subdivisión binaria o ternaria. Conoceremos, escucharemos y practicaremos además distintos palos (ritmos) flamencos en los que se combinan el compás binario y el ternario.
Todo esto lo desarrollaremos en siguiendo estos pasos:
ESCUCHA
- Audición y reconocimiento de acentuaciones ternarias y binarias, a tiempo y a contratiempo
- Audición y reconocimiento de compases de amalgama y compuesto y palos flamencos.
- Escucha y repetición de los anteriores conceptos
- Repetición de ecos melódicos
- Memorización de distancias interválicas
INTERPRETACIÓN
- Interpretación rítmica a través de la percusión corporal de acentuaciones ternarias, binarias, compases de amalgama, compuesto.
- Creación e interpretación de una obra a dos voces de percusión corporal inspirada en el compás compuesto.
- Interpretación con técnica vocal, láminas, pequeña percusión y percusión corporal de la obra-proyecto final de la unidad.
- Memorización de las notas Re-Mi-Sol-La-Si con los signos de la fononimia
- Interpretación de una canción con las notas Re-Mi-Sol-La-Si
- Combinación melódico-rítmica de la canción. Interpretación de la canción con acompañamiento de percusión corporal (dos elementos: palmas y voz)
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License